Accidentes de tráfico

La Región pasa de 13 muertos el verano pasado por accidentes de tráfico a 4 fallecidos este año

Es junto con la Comunitat Valenciana la región que más baja su tasa

MURCIA.-Sucesos.- Herido leve el conductor de un camión tras salirse de la carretera y volcar en Abanilla (Murcia)
Accidente de un camión en MurciaEuropa Press

Un total de cuatro personas han fallecido en las carreteras de la Región de Murcia durante este verano de 2025, en los meses de julio y agosto, lo que supone nueve menos con respecto al mismo periodo del año anterior.

En el conjunto del país han sido 228 los fallecidos en las carreteras española en estos dos meses, 15 menos que en 2024, lo que supone un descenso del 6%.

Así lo ha avanzado este miércoles el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha presentado el balance provisional de la siniestralidad vial registrada en las carreteras españolas durante los pasados meses de julio y agosto, junto al director general de Tráfico, Pere Navarro.

Durante los pasados meses de julio y agosto otras 949 resultaron heridas graves en un contexto de aumento de la movilidad en el que los desplazamientos de largo recorrido han aumentado un 2,77% y superado los 100 millones de movimientos.

"La reducción de la mortalidad vial en un periodo en el que se registra un récord absoluto de viajes por carretera es un dato esperanzador", ha señalado Marlaska, aunque ha matizado que, en materia de seguridad vial, nunca hay que "bajar la guardia, ya que durante los dos pasados meses 3,7 personas perdieron la vida cada día en las carreteras españolas.

Por ello, ha instado a mantener "todas las precauciones" y seguir trabajando en políticas que permitan consolidar estas tendencias a la baja de la mortalidad vial.

El día con más fallecidos se registró el domingo 6 de julio con once fallecidos. Por el contrario, durante cuatro días de este verano no ha fallecido ninguna persona en siniestros de tráfico en carretera: el 14, 16 y 28 de julio y el 25 de agosto. En la serie histórica tener al menos cuatro días con 0 fallecidos solo ha ocurrido en cinco ocasiones.

Destaca también que en uno de los siniestros registrados este verano en Sisante (Cuenca) fallecieron cinco personas, un hecho que no sucedía desde verano de 2014.

En autopistas y autovías se han registrado 55 fallecidos, nueve mnos que en 2024, mientras que en carreteras convencionales fallecieron 173 personas, seis menos que el año anterior.

Los usuarios vulnerables sumaron 101 fallecidos frente a los 117 del verano pasado. Entre ellos, perdieron la vida 20 peatones (4 menos), nueve ciclistas (7 menos) y 72 motoristas (4 menos). Los usuarios vulnerables representan el 44% de los fallecidos, frente al 48% en 2024.

Respecto a los 20 peatones fallecidos, once lo fueron en siniestros que se produjeron en carretera convencional y nueve ocurrieron en autopistas y autovías.

La salida de vía continúa siendo el tipo de siniestro que más personas fallecidas ha registrado con el 43% del total de fallecidos. Son 99 fallecidos, tres más respecto a 2024. Las colisiones frontales representan el 23% de los fallecidos, 53, nueve menos que en 2024.

La mortalidad se reduce en todas las franjas de edad excepto entre los 25 a 34 años, donde los fallecidos aumentaron hasta los 38, nueve más respecto a 2024.

En el caso de los dispositivos de seguridad de las personas fallecidas en las que se conoce el uso o no de este accesorio, 29 de 107 víctimas mortales que se desplazaban en turismo o furgoneta no hacían uso del mismo, frente a los 27 de 105 en 2024. Por su parte, dos motoristas fallecidos de 65 no hacían uso reglamentario de casco ni tampoco lo llevaba puesto un ciclista de los seis fallecidos.

En cuanto a la localización del siniestro, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de personas fallecidas (47, el 21% del total), seguida de Castilla y León con 32 víctimas mortales (14%). Las mayores variaciones respecto a 2024 se han producido en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia con catorce y nueve menos respectivamente.

Desde el 1 de enero y hasta el 1 de septiembre se han contabilizado 746 fallecidos en las carreteras españolas, 34 menos que en el mismo periodo del año pasado, un 4% menos.