Minería

El PP y La Unión rechazan la nueva propuesta del Miteco para Portmán: "Sánchez intenta tomarnos el pelo"

Denuncian un nuevo cambio de planes del Gobierno, que solo recuperaría una pequeña parte de la línea de costa de la bahía contaminada

El vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del PPRM, Joaquín Segado, y el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata REMITIDA / HANDOUT por PPRM Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 17/10/2025
El alcalde de La Unión no renunciará a "ni un solo metro" de la recuperación de la costa de la bahía de PortmánPPRMEuropa Press

Con nocturnidad y alevosía. Así es como entienden desde el Gobierno murciano y el Ayuntamiento de La Unión que está actuando el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), en relación a la histórica demanda de regeneración de la bahía de Portmán.

Si en un primer momento los planes del Ejecutivo central pasaban únicamente por el sellado de los estériles mineros que contaminan este punto de la Región (su enterramiento), ahora parece que el departamento que dirige Sara Aagesen plantea una solución intermedia, que pasaría por la recuperación de 50 a 100 metros de la línea de costa.

Se trata de una superficie inferior a la pactada inicialmente y que no ha sido consensuada por la Comisión de Seguimiento que aborda la ejecución de esta faraónica obra de descontaminación de este antiguo enclave minero; y en la que están representadas las distintas administraciones, además de los vecinos de este enclave cartagenero.

Eso es lo que denuncian desde el PP regional y desde el ayuntamiento de este municipio, quienes aseguran que van a exigir lo que se pactó en 2006 ya que, hasta la fecha, se trata de un proyecto inconcluso y sin aparentes vías de solución. El Ejecutivo murciano demanda la recuperación de 250 metros de la línea de costa, el dragado de los estériles hasta el antiguo puerto y la construcción de los diques de abrigo del puerto y la playa.

El portavoz del PP, Joaquín Segado, ha asegurado que “el Gobierno de España vuelve a intentar tomar el pelo a los vecinos de Portmán con un ejercicio de engaño, de trilerismo, propio de Pedro Sánchez”. Los populares denuncian que este nuevo cambio en la hoja de ruta del Mitecoperjudica seriamente los intereses de la Región de Murcia y de los vecinos de La Unión. Desde el Ejecutivo regional ponen de manifiesto que sí es posible llevar a cabo este proyecto tal y como estaba acordado inicialmente, pero dicen que este repentino ‘viraje’ responde a “una estrategia de dilación para desviar la atención, tratar de buscar excusas de mal pagador”, según los populares, para no ejecutar un plan que lleva guardado en el cajón desde hace casi dos décadas.

Es más, el diputado popular ha culpado de esta situación al delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Lucas. En opinión de Segado, el secretario general de los socialistas murcianos “ha traicionado” a los vecinos de La Unión y le ha acusado no hacer lo suficiente, para conseguir que esa regeneración de la bahía minera sea una realidad cuanto antes.

El problema, como suele ocurrir, es económico: el sellado que trataba de imponer en un primer momento el Ministerio cuesta la friolera de 50 millones de euros. Una inversión económica que podría ser muy superior, si se cumple la estrategia inicial de recuperar la línea de costa y de retirada de los estériles. En cualquier caso, las obras no estarían licitadas antes de 2026, según las estimaciones que hacen los técnicos. Y, desde luego, este nuevo choque de trenes entre administraciones no ayuda a solventar esta situación.

Dispuestos a salir a la calle

Una comparecencia del PP en la que también ha estado presente el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata. El primer edil unionense ha puesto de manifiesto “la parálisis” que sufre este proyecto, que ha dormido el sueño de los justos durante los últimos 7 años.

Sin embargo, el pasado mes de abril, el Gobierno de España anunció que la única solución para regenerar la bahía pasaba por el sellado y, ahora, denuncian, se produce un nuevo cambio de criterio. Además, Zapata ha lamentado que el Gobierno de España no utilice “los fines y los canales oficiales legítimos para comunicar esta información”, esto es, la Comisión de Seguimiento, por lo que entiende que “algo tienen que ocultar”.

Por eso, el alcalde de este municipio ha asegurado que van a ejercer “toda la batería de medidas de presión” que sean necesarias, para que se atienda a los intereses y a las necesidades de los vecinos de este pueblo minero. Es más, no ha descartado la convocatoria de movilizaciones para mostrar su frontal oposición a las intenciones del Miteco.

Zapata ha dicho que “si es necesario, volveremos a salir a las calles a manifestarnos”. Tanto desde el Ejecutivo regional, como desde el Consistorio unionense, tienen claro que los residuos de Portmán son “altamente contaminantes y perjudiciales para la salud de los vecinos” y creen que cualquier ofensiva legislativa o política está más que justificada, para defender lo que consideran una causa justa