
Dana Alice
Los vecinos del Mar Menor se quedan sin agua hasta nuevo aviso
La Mancomunidad de Canales del Taibilla corta el suministro en San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares y Dolores de Pacheco para reparar una avería causada por la dana

“Estamos sin agua, a medio limpiar y, si el barro se seca, esto va a ser muy costoso quitarlo”. Es el testimonio de Juan Martínez, un alicantino que tiene su segunda residencia en el municipio sanjavierense de Santiago de La Ribera.
Afortunadamente, la dana no le pilló en su casa de la playa, pero cuando acudió a ella fue consciente del desastre que había causado Alice: le habían entrado casi 80 centímetros de agua en su vivienda, lo que ha echado a perder gran parte de los muebles y electrodomésticos que tenía en ella. Sin embargo, ha tenido suerte. Otros vecinos han visto cómo el torrente de barro entraba en el interior de sus vehículos y los dejaba completamente inutilizados.
A esta tragedia se ha unido el sorpresivo corte de agua efectuado por la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco). En un primer momento, este organismo anunció que el agua no era apta para el consumo humano, lo que obligó a los vecinos de estos pueblos a hacer acopio de botellas y garrafas.
Los ayuntamientos de los municipios afectados, San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, Dolores de Pacheco (Torre Pacheco), así como las pedanías murcianas de Baños y Mendigo, Lobosillo, Gea y Truyols y Avileses, tenían que movilizar de urgencia camiones cuba para suministrar a la población.
Pero el jarro de agua fría caía este martes, cuando la MCT, que se encarga de suministrar de agua potable a 80 municipios de Murcia, Alicante y Albacete, comunicaba el corte, que atribuía a “las tareas de vaciado y limpieza de depósitos, después de que hubiera una infiltración de barro en el canal de abastecimiento”.
Solo en el caso de San Javier aseguraban que se recuperará el suministro de agua en un plazo de 24 horas. El resto, hasta nuevo aviso. Los expertos estiman que ese plazo se pueda alargar, al menos, 5 días más. Sin agua para beber, ni para ducharse, ni para cocinar, el día a día se convierte en una faena.
“Hemos tenido que hacer alguna instalación, sobre todo en la cafetera, para tener agua potable, con agua de garrafas y conseguir vajilla desechable, para poder abrir sin lavavajillas. Se nota mucho la diferencia de dar 100-200 desayunos diarios, a llevar 10”, se lamenta Santi Fernández, gerente del bar La Gonga en Los Alcázares que, seguramente, va a tener que cerrar sus puertas hasta que la situación se restablezca, debido a esta nueva dificultad sobrevenida.
Los alcaldes de estos municipios ribereños del Mar Menor tampoco han ocultado su indignación por lo ocurrido y acusan a la Mancomunidad de Canales del Taibilla de “falta de transparencia”. El primer edil de San Javier, José Miguel Luengo, ha asegurado que “esto no puede ser, en pleno siglo XXI, el Ministerio, el Estado, tiene que tener medios más que suficientes para garantizar este suministro. Los ayuntamientos estamos buscando cubas de agua potable”. El regidor sanjavierense instaba al Miteco a adoptar una solución cuanto antes, sobre todo, para que los ciudadanos de estos municipios puedan cubrir, al menos, sus necesidades más básicas de higiene. En la misma línea se ha expresado el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, Antonio Navarro, quien ha exigido a la MCT “plazos y garantías de que se va a revertir lo antes posible”.
Un violento temporal que ha azotado en los últimos días a la Región de Murcia y cuyas consecuencias todavía son plausibles y siguen afectando a la ciudadanía, que solo aceptar la situación con la mayor de las resignaciones posibles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La coalición, en precampaña