
Iglesia Católica
Estas son las sanciones que pueden ponerte por profanar el Altar Papal del Vaticano
Profanar el altar mayor de San Pedro no es una simple falta de respeto: en territorio vaticano tiene recorrido penal y, además, consecuencias eclesiásticas

Un hombre fue detenido tras orinar sobre el Altar Papal de la Basílica de San Pedro durante la misa de las 9:30, ante cientos de peregrinos, en el área del Altar de la Cátedra. Se trata del espacio litúrgico más emblemático del templo, reservado a grandes celebraciones.
¿Qué sanciones penales contempla el Estado de la Ciudad del Vaticano?
El Vaticano es un Estado soberano con jurisdicción propia. Para un hecho como este, las figuras habituales que puede valorar el Tribunal vaticano son:
- Actos de indecencia en público en lugar sagrado: se castigan con multa y pueden acarrear pena de prisión, según la gravedad y las circunstancias.
- Perturbación del ejercicio del culto: interrumpir o ultrajar una ceremonia religiosa es un delito; la respuesta penal va de multas a cárcel.
- Daños o ultraje a bienes de culto: si hubiera deterioro material, se suma responsabilidad civil para la reparación.
Además, cuando el autor no es residente, es frecuente que, tras la condena o archivo con sanción, se decrete expulsión del territorio y prohibición de entrada durante un tiempo.
¿Qué sanciones prevé la Iglesia (derecho canónico)?
Al margen del proceso penal estatal, la Iglesia aplica su propio ordenamiento:
- Profanación de un lugar sagrado: cuando se cometen actos gravemente injuriosos en un templo, el lugar se considera “violado” y no se celebra culto hasta un rito penitencial de reparación.
- Delitos contra cosas sagradas (como el altar): la autoridad competente impone una “pena justa”, que puede incluir prohibiciones, penitencias, multas canónicas u otras medidas pastorales.
- Excomunión: solo se contempla de forma automática en casos específicos (por ejemplo, profanación de las especies eucarísticas). No es el supuesto descrito aquí.
¿Cómo se tramita un caso así?
- Detención por la Gendarmería Vaticana dentro del templo.
- Investigación y, en su caso, acusación ante el Tribunal del Vaticano por las figuras penales aplicables.
- Medidas canónicas en paralelo: declaración de violación del lugar sagrado (si procede) y rito de reparaciónantes de reanudar la liturgia normal.
¿Qué castigo es realista?
En un escenario como este, sin violencia y sin daños relevantes, lo habitual sería una multa, posible pena de prisión de corta duración y expulsión del territorio para no residentes. En el plano canónico, cabe esperar una pena proporcionada y la obligación de reparar el escándalo, además del rito penitencial en la basílica.
Contexto: por qué el Altar Papal es especialmente sensible
El Altar Papal y el área de la Cátedra de San Pedro son símbolos de la liturgia romana y foco de peregrinación mundial. Cualquier acto de profanación en ese punto tiene repercusión internacional, afecta a la libertad de culto y exige respuesta doble: penal (por la alteración del orden público y del culto) y eclesiástica (por el daño espiritual y simbólico).
✕
Accede a tu cuenta para comentar