Salud
Así es la nueva pastilla que reduce el colesterol malo con tres potentes fármacos en un solo comprimido
Daiichi Sankyo desarrolla una píldora en triple combinación oral para mejorar la adherencia y reducir el colesterol LDL en pacientes de alto riesgo
La compañía farmacéutica Daiichi Sankyo ha anunciado el inicio en Europa del desarrollo de una nueva pastilla en triple combinación oral para lograr reducir los niveles de colesterol LDL —conocido como "colesterol malo"— con mayor eficacia.
La novedad de esta iniciativa presentada en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) celebrado en Madrid, radica en unir en un solo comprimido tres fármacos que ya se emplean por separado. Esto podría simplificar el tratamiento diario, reducir la carga de la polimedicación y aumentar las posibilidades de alcanzar los objetivos recomendados en las guías clínicas.
La triple combinación significa que en un solo comprimido se incluyen tres principios activos diferentes que se usan en medicamentos para el tratamiento del colesterol:
- Una estatina (atorvastatina o rosuvastatina), que bloquea la producción de colesterol en el hígado.
- Ezetimiba, que reduce la absorción del colesterol en el intestino.
- Ácido bempedoico, que actúa en un punto distinto de la misma vía metabólica, reforzando el efecto de las estatinas.
La ventaja es doble: mayor eficacia al atacar el colesterol LDL desde distintos mecanismos a la vez y mejor adherencia porque, en lugar de tomar varias pastillas cada día, el paciente toma solo una, lo que facilita seguir el tratamiento y mejorar resultados a largo plazo. Según los datos presentados por Daiichi Sankyo, 6 de cada 10 pacientes podrían alcanzar los objetivos de colesterol LDL y reducir su riesgo cardiovascular a largo plazo con una triple terapia oral hipolipemiante.
Controlar el colesterol LDL, un reto persistente
El anuncio llega en el marco del Congreso de la ESC de 2025, donde también se han presentado los últimos datos de los estudios MILOS y SANTORINI. Estas investigaciones han puesto de relieve los desafíos actuales en el manejo del colesterol LDL.
El estudio MILOS, realizado en varios países europeos (entre ellos España), mostró que el riesgo cardiovascular de los pacientes suele estar infraestimado en la práctica clínica: hasta un 50% de pacientes con riesgo cardiovascular alto y hasta el 70% de pacientes de riesgo muy alto son clasificados como si presentaran un riesgo cardiovascular inferior.
Además, los datos reflejan una clara brecha de género: las mujeres tienen menos probabilidades de recibir terapias hipolipemiantes intensivas que los hombres.
Por su parte, el estudio SANTORINI reveló que solo un 20% de los pacientes con colesterol LDL elevado reciben un tratamiento intensificado, pese a estar en riesgo alto o muy alto. También mostró que los pacientes de mayor edad tienen menos probabilidad de beneficiarse de una intensificación terapéutica, lo que deja a una gran parte de la población sin la protección adecuada.
Potencial de la triple combinación
El enfoque de la triple combinación está alineado con la Actualización 2025 de las Guías Europeas para el manejo de las dislipemias (niveles elevados de colesterol), que destaca la importancia de recurrir a terapias combinadas para intensificar el tratamiento en pacientes de alto riesgo.
"Dado que el ácido bempedoico y la ezetimiba ya están aprobados como terapias en dosis única, el desarrollo de una pastilla triple combinada con diferentes opciones de estatina puede facilitar la adaptación del tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente", explicó el Dr. Stefan Seyfried, vicepresidente y director Médico de Especialidades de Daiichi Sankyo Europa.
Por su parte, la profesora Yvonne Winhofer-Stöckl, de la Universidad de Medicina de Viena, señaló que la evolución del tratamiento de la dislipemia recuerda al proceso vivido en el manejo de la hipertensión: "Primero aprendimos a combinar medicaciones para alcanzar mejores resultados y menos efectos secundarios. Después, entendimos que sustituir múltiples pastillas por una combinación a dosis fija mejora la adherencia y los resultados del tratamiento".
Una necesidad global
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en Europa. Entre los factores de riesgo modificables, la dislipemia destaca por su prevalencia. A pesar de que los tratamientos disponibles han demostrado reducir el riesgo de eventos cardiovasculares, persisten barreras como la baja adherencia, la polimedicación y la falta de intensificación terapéutica.
En este contexto, Daiichi Sankyo refuerza su posición al ofrecer soluciones innovadoras que mejoren los resultados clínicos a largo plazo. La compañía subraya que este proyecto forma parte de "una estrategia más amplia para abordar los desafíos de las enfermedades cardiovasculares, ayudando a los pacientes a vivir más y mejor".