
Alimentación
Este es el alimento favorito de los nutricionistas: es una fuente de vitaminas y antioxidantes
Contienen altas dosis de fibra, calcio, magnesio y antioxidantes muy beneficiosos para el organismo

Entran por la vista, cautivan por su sabor y sorprenden por sus incontables beneficios. Desde hace unos años, este alimento ha ganado terreno en nuestras recetas y se han convertido en imprescindibles para los nutricionistas. Y para cualquiera que desee disfrutar de estas bayas virtuosas y versátiles en la cocina.
Motivos no les faltan. Al singular color rojo o azul oscuro de los arándanos se suma su sabor dulce, con un toque ácido, y su característico olor. Estas bayas, además, contienen altas dosis de fibra y antioxidantes muy beneficiosos para el organismo.
Valor nutricional de los arándanos
Como hemos avanzado, esta vistosa fruta es una fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes. Entre ellos se encuentra la vitamina C, esencial para la piel y las articulaciones, así como para fortalecer el funcionamiento del sistema inmunitario.
También son ricos en fibra y en calcio y magnesio. En concreto, unos 100 gramos de estas bayas incluyen 6 mg de ambos minerales. El primero es esencial en el desarrollo de huesos y dientes y en la coagulación de la sangre, mientras que el magnesio ayuda a mantener el buen funcionamiento de músculos y nervios, así como los niveles de glucosa en sangre. Asimismo, su riqueza en antioxidantes los convierte en un reclamo para mejorar la vista y la salud cardíaca y para prevenir enfermedades.
Beneficios para la salud asociados con los arándanos
La ciencia avala las virtudes de estas bayas, con estudios e investigaciones que demuestran sus efectos positivos en el organismo. Estos son los principales beneficios de los arándanos para la salud:
- Propiedades antioxidantes
Los antioxidantes protegen al cuerpo contra el estrés oxidativo y previenen el envejecimiento celular. Estas bayas contienen 15 antocinaninas, unas sustancias que les confieren su peculiar color y pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y de determinados tipos de cáncer.
- Mejora la salud cerebral y cognitiva
Varios estudios han hallado que pueden mejorar la función cerebral y prevenir el deterioro cognitivo. Científicos de la Universidad de Harvard revelaron que tomar arándanos durante tres años puede ayudar a retrasar el inicio de la demencia. Esto se debe a su riqueza en flavonoides, unos compuestos con propiedades antiinflamatorias que mejoran la función cognitiva.
- Promoción de la salud cardiovascular
Su consumo habitual puede ayudar a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes, así como la acumulación de grasa abdominal. Un estudio de la universidad de Minnesota reveló que comer arándanos y fresas tres o más veces por semana reduce el riesgo de infarto de miocardio en mujeres jóvenes y de mediana edad.
- Beneficios para la salud ocular
Los arándanos tienen efectos beneficiosos para la vista. En concreto, mejoran la pigmentación de la retina y la visión nocturna, gracias a su contenido en antioxidantes. Precisamente, las antocinaninas contribuyen a prevenir la inflamación de la retina y las cataratas y enfermedades oculares relacionadas con la edad, como la degeneración macular.
- Posibles efectos antiinflamatorios
Su alto contenido en antioxidantes ejerce una función antiinflamatoria en el organismo, ayudando a reducir la inflamación y a mejorar enfermedades relacionadas, como el dolor y la rigidez muscular.
Cómo incorporar los arándanos a tu dieta
Estas bayas son muy versátiles, lo que nos permite tomarlos a diario e incluirlos en infinidad de propuestas culinarias. No sólo pueden añadirse a zumos, cremas y postres, sino que también pueden ser un excelente acompañamiento en ensaladas, carnes y pescados. Una ensalada de rúcula, queso fresco, aguacate, arándanos y semillas es una propuesta muy refrescante y saludable para estos calurosos meses. También lo son el helado de arándanos, el zumo de arándanos con fresas y chía o la tarta fría de queso con estas bayas.
También llamados arandos, arandillas o nabius (este último es el nombre con el que se conocen en Cataluña), pueden comprarse frescos, congelados, desecados, en zumo o gelatina. Los nutricionistas y los expertos los recomiendan congelados, ya que así mantienen sus vitaminas y antioxidantes. Además, se conservan bien en la nevera unas tres semanas.
A la hora de elegirlos, opta por las piezas compactas, sin partes húmedas ni dañadas. Cuanto más aromáticos sean los arándanos, más sabrosos. Es importante que no los laves hasta que vayas a comerlos.
Precauciones y consideraciones
Como cualquier alimento, pueden tener alguna contraindicación, si se abusa de su consumo. En este caso, podrían causar indigestión y problemas gastrointestinales. Asimismo, por sus propiedades diuréticas y depurativas, estas bayas rojizas pueden provocar un ligero aumento de la diuresis, es decir, de la cantidad de orina.
No obstante, se trata de consideraciones puntuales que solamente pueden darse si hay un consumo excesivo de arándanos. Aun así, siempre es aconsejable consultar con un experto cualquier cambio o incorporación a tu dieta
✕
Accede a tu cuenta para comentar