Teletrabajo
Estudio revela los beneficios del teletrabajo: así mejora tu salud y tu calidad de vida
Una investigación realizada durante cuatro años revela que el teletrabajo voluntario tiene efectos positivos en el bienestar físico y emocional de los empleados
La ciencia lo confirma: trabajar desde casa mejora la salud, el sueño y la felicidad
Una investigación realizada durante cuatro años revela que el teletrabajo voluntario tiene efectos positivos en el bienestar físico y emocional de los empleados
Aunque la pandemia obligó a millones de personas a adaptarse al teletrabajo de un día para otro, su permanencia como modalidad estable sigue generando debate. ¿Es realmente beneficioso trabajar desde casa? ¿Qué impacto tiene en la salud, la productividad y la vida personal?
Una ambiciosa investigación realizada en Australia a lo largo de cuatro años acaba de arrojar luz sobre estas preguntas. El estudio, liderado por un equipo de la Universidad de Australia del Sur, concluye que el teletrabajo -cuando es elegido y no impuesto- tiene un efecto claramente positivo en la calidad de vida de los trabajadores.
Dormir más, comer mejor, vivir con menos estrés
Uno de los efectos más notables del teletrabajo es la mejora en los patrones de sueño. Los datos muestran que las personas que trabajan desde casa duermen en promedio media hora más cada noche, lo que se traduce en un descanso más reparador y, por tanto, en mayor energía y mejor ánimo durante el día.
El tiempo que antes se destinaba a los desplazamientos -unas 4,5 horas semanales en promedio- ahora puede invertirse en actividades personales, familiares o incluso de ocio. Según el estudio, los trabajadores ganan hasta diez días de tiempo libre adicionales al año. Esto repercute en una mayor sensación de equilibrio y autonomía.
Además, trabajar cerca de la cocina ha favorecido el regreso a las comidas caseras. Se ha registrado un aumento en el consumo de frutas, verduras y productos frescos, así como una mejora general en los hábitos alimentarios de quienes teletrabajan con regularidad.
El lado B del teletrabajo
Pese a los beneficios, el trabajo remoto también plantea retos. La falta de contacto presencial puede dificultar la cohesión de los equipos y generar cierta desconexión social. Sin embargo, el estudio subraya que estos efectos no se traducen en una caída del rendimiento. De hecho, en muchos casos, la productividad se mantiene o incluso mejora cuando los empleados tienen libertad para organizar su entorno y ritmo de trabajo.
Los investigadores destacan un punto clave: el impacto del teletrabajo varía según si es una opción o una obligación. Cuando los trabajadores pueden elegirlo y cuentan con apoyo de sus superiores, el efecto en su bienestar es significativamente más positivo.
¿Un nuevo paradigma laboral?
Lejos de ser una moda pasajera, el teletrabajo parece estar consolidándose como una herramienta de bienestar y eficiencia cuando se aplica con flexibilidad y criterio. En España, aunque la presencialidad sigue siendo mayoritaria, cada vez más empresas apuestan por esquemas híbridos, que permiten combinar lo mejor de ambos mundos.
"Necesitamos adaptar nuestra forma de entender el trabajo a la diversidad de estilos de vida y necesidades", concluye el informe. Si algo ha quedado claro tras años de investigación, es que trabajar desde casa no solo es posible, sino que puede hacernos más felices.