Cargando...

Salud

Los expertos explican el efecto en los riñones de comer pistachos todos los días

Este fruto seco es una fuente excelente de calcio, pero hay un sector de la población que debe regular su consumo

Los pistachos fueron un cultivo típico español durante siglos. larazon

Los frutos secos están a la orden del día en España. En casi todos los hogares hay algún tipo de estos para poder picar entre horas o utilizarlo como aperitivo e incluso como acompañante en las comidas. Entre las opciones más populares se encuentran almendras, nueces y, por supuesto, los pistachos, que destacan por su aporte nutricional y beneficios para la salud. Sin embargo, aunque su consumo moderado es una opción saludable, es importante conocer su impacto en los riñones, especialmente en personas con afecciones renales.

Las propiedades nutricionales del pistacho

Este fruto seco es una fuente excelente de calcio, incluso superando a productos lácteos como la leche y el yogur. Además, su contenido en hierro lo convierte en un aliado en la prevención de la anemia, una deficiencia que afecta al 15% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su valor nutricional hace que sea una opción recomendable para quienes buscan fortalecer su alimentación con minerales esenciales.

Así es el impacto de los pistachos en los riñones

A pesar de sus beneficios, los expertos advierten sobre la presencia de dos minerales en los pistachos que pueden afectar a quienes padecen enfermedades renales: el potasio y el fósforo. Estos elementos, en condiciones normales, son eliminados por el organismo a través de los riñones. Sin embargo, cuando estos órganos no funcionan correctamente, su acumulación puede generar desequilibrios peligrosos.

La Escuela de Pacientes de La Rioja, en su estudio 'La alimentación en la enfermedad renal crónica', destaca el papel de los riñones en la regulación de sustancias como sodio, fósforo y potasio. Cuando la función renal está deteriorada, estos minerales pueden acumularse en el organismo y alterar el equilibrio interno.

¿Quiénes deben moderar su consumo?

Para la mayoría de la población, incluir pistachos en la dieta no representa un problema, siempre que se respeten las cantidades recomendadas. Sin embargo, aquellos que padecen enfermedad renal crónica deben controlar su ingesta para evitar complicaciones. En estos casos, es recomendable consultar con un especialista que pueda determinar la cantidad adecuada según el estado de salud de cada persona.

La opinión de una dietista

Marga Martín, que es una reconocida dietista, explicó en una entrevista a LA RAZÓN la que para ella es la dosis ideal de pistachos: "La recomendación que se estima es de 30 gramos diarios, que equivale a lo que cabe en el puño de una mano y podamos cerrarlo bien", aclara. Ella opina que este fruto seco es bueno para casi todos: "Son tantos los resultados positivos que se obtienen consumiendo frutos secos o más concretamente el pistacho, que te diría que no, a excepción de las personas alérgicas a dicho fruto seco".

También mencionó el proceso a seguir para las personas con problemas digestivos: "Cuando se padece alguna patología digestiva donde el protocolo a llevar sería una dieta baja en fodmaps, en principio el pistacho habría que eliminarlo y posteriormente una vez finalice el tratamiento, introducir en pequeñas dosis para ir viendo la tolerancia", apunta.