
Salud
Nuevo estudio revela cómo el alcohol afecta al cerebro incluso años después de dejarlo
Un estudio de la Universidad de São Paulo analiza casi 2.000 cerebros y encuentra asociaciones claras entre el consumo de alcohol y lesiones cerebrales

La investigación examinó el tejido cerebral de 1.975 personas fallecidas, dividiéndolas en cuatro grupos según sus hábitos de consumo: abstemios, consumidores moderados, bebedores empedernidos (8 o más bebidas semanales) y ex bebedores con historial de alto consumo. Las entrevistas con familiares aportaron los datos sobre consumo de alcohol.
Los hallazgos muestran una relación clara entre el consumo sostenido de alcohol y lesiones vasculares, como la hialinosis arteriolar, y biomarcadores neurodegenerativos, como los tau tangles, asociados al Alzheimer.
Lesiones cerebrales y degeneración cognitiva
Ex bebedores: 50% presentaban lesiones vasculares cerebrales.
Moderados: 45% de prevalencia.
Empedernidos: 44%.
Abstemios: 40%.

Ajustando por variables como edad, tabaquismo y actividad física:
Bebedores empedernidos: 133% más riesgo de lesiones vasculares.
Ex bebedores: 89% más.
Moderados: 60% más que los abstemios.
Los tau tangles fueron 41% más frecuentes en empedernidos y 31% más en ex bebedores, en comparación con los abstemios.
Reducción de masa cerebral y menor esperanza de vida
Otro hallazgo revelador fue la disminución de masa cerebral en ex bebedores empedernidos, quienes además obtuvieron peores resultados en pruebas cognitivas. Sorprendentemente, estos efectos no se observaron en bebedores actuales, lo que sugiere un posible deterioro progresivo tras dejar el alcohol, en quienes ya habían sufrido daño.
En cuanto a la longevidad, los bebedores empedernidos murieron en promedio 13 años antes que quienes nunca bebieron.
¿Cuánto alcohol es una "bebida estándar" y cómo se mide el riesgo?
Una bebida estándar equivale a 14 gramos de alcohol puro, según los parámetros del estudio. Esto incluye:
350 ml de cerveza (una lata)
150 ml de vino (una copa)
45 ml de licor destilado (una medida)
A partir de 8 bebidas por semana, se considera consumo excesivo. El riesgo de daño cerebral aumenta proporcionalmente con la cantidad y la frecuencia, aunque incluso los bebedores moderados mostraron alteraciones en comparación con los abstemios.
Reflexión y prevención: lo que dicen los expertos
La doctora Leana Wen, médica de urgencias y profesora en la Universidad George Washington, advirtió que los resultados, aunque limitados, son "sugerentes" y deberían motivar a revisar el vínculo personal con el alcohol.
El Dr. Justo destacó que los hallazgos ofrecen una base para repensar políticas públicas de salud mental y envejecimiento saludable: “Encontramos una asociación directa entre el consumo excesivo y lesiones en el cerebro, con consecuencias a largo plazo en la memoria y el pensamiento”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar