Alimentación

Según el nutricionista Saul Sánchez, el kétchup ayuda a disminuir los efectos nocivos de las patatas fritas

La ciencia detrás de un clásico de la comida rápida

Patatas fritas perfectas
Según el nutricionista Saul Sánchez, el kétchup ayuda a disminuir los efectos nocivos de las patatas fritaslarazonStockSnap en Pixabay

Las patatas fritas son uno de los alimentos más populares en el mundo, pero también uno de los que más preocupan a los nutricionistas por su proceso de cocción.

Durante la fritura, el almidón presente en las patatas genera una sustancia llamada acrilamida, que ha sido objeto de numerosos estudios debido a su potencial toxicidad.

Sin embargo, investigaciones recientes muestran que la verdadera amenaza proviene de un metabolito que se forma en el hígado tras su consumo, la glicidamida, que es más nociva que la acrilamida misma.

La importancia de los antioxidantes

Afortunadamente, este proceso de transformación puede neutralizarse con antioxidantes. Entre ellos destacan el licopeno y la vitamina E, compuestos que intervienen en la protección celular frente a los efectos tóxicos.

El licopeno, presente principalmente en los tomates, se encuentra de manera concentrada en productos como el kétchup o la salsa de tomate. Por eso, al combinar patatas fritas con estas salsas, se potencia un efecto protector que reduce significativamente el riesgo derivado de la acrilamida y su metabolito.

Cómo aprovechar la combinación

Incluir kétchup o salsa de tomate con las patatas fritas no elimina por completo otros riesgos nutricionales, como el aporte calórico elevado o la cantidad de grasas, pero sí mitiga su potencial efecto tóxico sobre el sistema cardiovascular y el riesgo de cáncer.

Es un ejemplo de cómo la preparación y combinación de alimentos puede influir en la salud sin necesidad de eliminar completamente un alimento que disfrutamos.

Según Saulnutri, "las patatas fritas son mucho menos nocivas si las combinas con kétchup". Esta afirmación refleja la importancia de los antioxidantes en nuestra dieta y cómo ciertas combinaciones pueden hacer que alimentos típicamente considerados problemáticos se vuelvan menos dañinos.

Siempre es recomendable consumirlos con moderación, pero conocer estos mecanismos nos permite tomar decisiones más inteligentes sin renunciar al placer de comer.