Salud

La reconocida planta medicinal que ayuda a mejorar la memoria y reduce los niveles de azúcar en sangre

En el mundo existen distintas hierbas tradicionales con importantes beneficios sobre el organismo y que en ocasiones las desconocemos

Hojas de salvia
Hojas de salviaLa Razón

Hoy en día existen numerosos remedios naturales para calamar dolores, molestias e incluso trastornos como la ansiedad y la depresión. Existen plantas medicinales que se pueden adquirir en herbolarios con efectos sedantes que se utilizan para calmar los nervios y otras alteraciones emocionales como la manzanilla, valeriana o la Tila.

Según la propia Organización Mundial de la Salud 170 de los 194 Estados miembros de la OMS han informado del uso de hierbas medicinales, acupuntura, yoga, terapias indígenas, etc. Alrededor del 40% de los productos farmacéuticos actuales tienen una base de productos naturales, y gracias a la medicina tradicional se han obtenido medicamentos emblemáticos.

Ahora bien, existe una planta en la que los científicos han puesto especial atención en los últimos años gracias a la cantidad de beneficios que tiene sobre el organismo. Además de su fácil conservación en el hogar.

La planta que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre y mejora la memoria

La salvia, como bien sabemos, es una de las plantas medicinales por excelencia. Hoy en día se ha convertido en una de las hierbas más utilizadas con fines medicinales debido a las múltiples propiedades que se le ha atribuido desde hace siglos.

El termino salvia proviene del latín, se deriva del verbo salvere, que significa curar o salvar, pues alude a sus propiedades curativas. Además, es verde, frondosa y fácil de cuidar. Existen diferentes tipos de salvia, pero la más popular y de la que vamos a hablar es la Salvia officinalis.

Se trata de una herbácea y nativa de regiones cálidas o templadas, tan es así que se da en cualquier casi región del mundo, o por lo menos en temporadas donde hace calor. Suele crecer rápido y es muy frondosa, pero no son muy verdes, de hecho son más bien grises o azules.

Según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, es un remedio natural con múltiples propiedades. La Salvia, después de la soja, es una de las plantas medicinales más utilizada para aliviar los síntomas de la menopausia, lo cual se debe a su alto contenido en fitoestrógenos. Por ello es conocida como la planta de la mujer.

El té de salvia podría tener efectos similares a la metformina, un medicamento muy utilizado para controlar el azúcar en sangre en personas con diabetes. Según un estudio publicado en British Journal of Nutrition, este hallazgo ha despertado el interés en la comunidad científica por su efecto mejorador en la gestión de la diabetes.

Además, otro estudio publicado en Physiology and Behavior reforzó estos hallazgos y añadió que dentro de los resultados se encontró mejoras en la memoria. El estudio demostró que con dosis más altas del extracto de salvia, no solo se mejora la memoria, sino que también tuvo un impacto positivo en el estado de ánimo de los participantes. En especial, se reportaron aumentos en el estado de alerta, la calma y la satisfacción, lo que subraya el potencial multifacético de la salvia.

Té de salvia

El té de salvia, una infusión milenaria, se ha destacado en recientes investigaciones por su impresionante abanico de beneficios para la salud. Este té se alaba por sus propiedades antioxidantes, capaces de combatir los radicales libres y reducir el estrés oxidativo, un factor clave en el envejecimiento y muchas enfermedades crónicas.

Además, su potencial antiinflamatorio lo convierte en un aliado contra las molestias gastrointestinales, aliviando la hinchazón y favoreciendo una digestión saludable. También es una buena solución para las heridas en la boca, llagas, encías inflamadas o picaduras de insectos.

Pero los beneficios del té de salvia no se limitan a lo físico. Como mencionábamos antes, los estudios científicos han destacado su capacidad para mejorar la memoria y la concentración, lo que lo hace especialmente valioso para la salud cognitiva. Para las mujeres, el té de salvia puede ser un complemento beneficioso, ya que se ha sugerido su utilidad en el manejo de desórdenes hormonales, incluyendo síntomas asociados con la menopausia.