Cargando...

Alimentación

Sandra Moñino, nutricionista: "Una tostada con mantequilla es igual de saludable que una tostada con aceite de oliva virgen extra"

Este tipo de alimentos son muy polémicos por sus altos contenidos en grasas, sin embargo, la profesional aclara dudas sobre su consumo

Sandra Moñino, nutricionista La Razón

Una alimentación equilibrada incluye una variedad de alimentos que aportan diferentes nutrientes esenciales: carbohidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas, minerales y agua. Estos elementos cumplen funciones vitales como fortalecer el sistema inmunológico, mantener los tejidos y órganos, regular procesos metabólicos y proporcionar energía para las actividades diarias.

Hoy en día, se pone mucho énfasis en fomentar una alimentación saludable basada en productos naturales (frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, etc.) y en reducir el consumo de ultraprocesados, azúcares añadidos y grasas saturadas. Sin embargo, es difícil saber la distribución y las cantidades de estos alimentos, por lo que lo ideal es escuchar a los profesionales del sector.

La mantequilla por su parte es uno de los productos a los que se les suele prestar mucha atención, en gran parte, debido a que es un alimento altamente calórico y rico en grasas, especialmente grasas saturadas, lo que hace que su consumo deba moderarse dentro de una dieta equilibrada.

¿Qué tan saludable es la mantequilla?

La reconocida nutricionista Sandra Moñino explica en el podcast "Con jengibre y limón" la importancia de las grasas saludables, pero sobre todo de la mantequilla, uno de los productos más polémicos en la cocina.

Para hablar de este producto comienza afirmando que "otro tipo de grasa que también me gusta es la mantequilla, que mucha gente dirá ’madre mía, ¿ha dicho la mantequilla?". A continuación explica sobre un producto que es muy parecido pero que tiene diferencias notables: la margarina.

La profesional aclara que "la margarina es una grasa que no es saludable", detallando que lleva aceite de girasol, de palma, de corza o de nabina. Sin embargo, la mantequilla sí que es saludable pero cuidado, que no todas. En el vídeo habla de "la mantequilla procedente de los lácteos, si es de cabra y oveja mejor". Además aclara que para diferenciarlas en "la mantequilla debe poner en los ingredientes mantequilla".

A continuación explica a qué se debe su importancia y su valor nutricional. Moñino explica que "La grasa ayuda a la absorción de nutrientes. La vitamina D no se absorbe si no hay grasa, lo mismo sucede con la A y la E. Es muy esencial, sobre todo las liposolubles".

Por último, aclara que una tostada con mantequilla es igual de saludable que una tostada con aceite de oliva virgen extra. Pero con una condición, y es que para que sea igual de saludable te tienen que sentar bien los lácteos, pues como afirmó en un principio, la mantequilla buena es la procedente de los lácteos.

¿Qué mantequilla es saludable?

Debido a su mala fama en los últimos años, muchos consumidores han optado por evitar comprar este producto. Por esta razón, la evaluación de mantequillas realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios se ha centrado en identificar cuál es la más saludable y adecuada para el consumo diario.

Para ello, la OCU analizó varias marcas de mantequilla disponibles en el mercado y los resultados fueron sorprendentes: la única mantequilla recomendada como saludable no proviene de ninguna marca conocida.

La única mantequilla en el mercado considerada saludable es la Únicla de Feiraco, comercializada bajo la marca Únicla. Esta mantequilla contiene 82 gramos de materia grasa, de los cuales 59.8 gramos son grasas saturadas, 28% son grasas monoinsaturadas y 3.5% son grasas poliinsaturadas. Además, tiene un bajo contenido de sal (0.1%) y no contiene azúcares (0%).

Mantequilla Únicla PremiunLa Razón

La OCU destaca la excelente calidad nutricional de la mantequilla Únicla, que aporta ácidos grasos esenciales como el omega-3 y el omega-6, beneficiosos para la salud del corazón y del cerebro. Además, es rica en vitamina A, que es importante para la salud ocular y de la piel, y en vitamina D, que ayuda a la absorción de calcio y fósforo en el cuerpo.

Sin embargo, la OCU aconseja consumir esta mantequilla con moderación si tu objetivo es perder peso debido a su alto contenido calórico (743 kcal por cada 100 gramos) y en grasas saturadas. El consumo excesivo de grasas saturadas puede elevar los niveles de colesterol y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, recomiendan no exceder los 10 gramos de mantequilla al día, lo que equivale a una cucharadita aproximadamente.