
Alimentación
Dr. Steven Gundry, cardiólogo: "Este fruto seco es un superalimento que protege tus ojos y tu intestino"
Este pequeño alimento es más que un aperitivo y, según el experto, puede marcar una gran diferencia en dos aspectos clave de la salud

El cardiólogo estadounidense Dr. Steven Gundry ha elogiado públicamente los múltiples beneficios de un fruto seco, al que no duda en calificar como un “superalimento”. En un video reciente compartido en sus redes sociales, Gundry destacó cómo este pequeño alimento puede marcar una gran diferencia en dos aspectos clave de la salud: la visión y el bienestar intestinal.
A menudo eclipsado por otros frutos secos como las almendras o las nueces, se presenta como una fuente de nutrientes muy completa, que va mucho más allá de su sabor agradable o su uso como aperitivo.
Un protector natural para tus ojos
Según explicó el Dr. Gundry, los pistachos contienen dos compuestos fundamentales para la salud ocular: luteína y zeaxantina. Estos antioxidantes pertenecen a la familia de los carotenoides y se acumulan en la retina, donde ayudan a filtrar la luz azul y a prevenir el daño oxidativo. Además, estos componentes han sido ampliamente estudiados por su capacidad para reducir el riesgo de degeneración macular asociada a la edad, una de las causas más comunes de pérdida de visión en adultos mayores.
Lo interesante es que, a diferencia de otros frutos secos, los pistachos son particularmente ricos en estos carotenoides, lo que los convierte en una opción nutricionalmente estratégica para cuidar la vista.

Fibra que alimenta tu intestino
Pero los beneficios del pistacho no se quedan en la vista. El cardiólogo también resaltó el impacto positivo que este fruto seco tiene sobre el sistema digestivo, gracias a su alto contenido en fibra.
“Tienen un alto contenido en fibra. Y, además, es el tipo de fibra que tus bacterias intestinales quieren comer y digerir”, explicó. En otras palabras, los pistachos aportan fibra prebiótica, el tipo que sirve de alimento para las bacterias beneficiosas que habitan en nuestro intestino.
Una microbiota equilibrada está relacionada con una mejor digestión, menor inflamación, más resistencia a infecciones y hasta un mejor estado de ánimo. En ese contexto, el pistacho actúa como un facilitador natural del equilibrio intestinal, ayudando a nutrir el ecosistema microbiano que vive en nuestro interior.
Grasas saludables para el corazón
Otro punto clave que destacó el Dr. Gundry fue el perfil graso del pistacho. “Tienen un alto contenido en grasas vegetales y también en grasas monoinsaturadas, que han demostrado mejorar los niveles de colesterol”, afirmó.
Las grasas monoinsaturadas son conocidas por sus efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular. Ayudan a reducir el colesterol LDL (colesterol “malo”) y a mantener o aumentar el HDL (colesterol “bueno”), lo que contribuye a un menor riesgo de enfermedades del corazón.
Además, los pistachos son una fuente vegetal de proteína completa, lo que los convierte en un alimento interesante para personas que siguen dietas basadas en plantas o vegetarianas.
Un superalimento al alcance de todos
Con este perfil nutricional —rico en antioxidantes, fibra prebiótica, grasas saludables y proteínas vegetales—, el pistacho se revela como mucho más que un simple aperitivo. Es, como lo define el Dr. Steven Gundry, un superalimento que protege tanto el sistema visual como el digestivo, y que también puede contribuir a la salud cardiovascular.
Aunque el vídeo mencionaba de forma anecdótica la afición de su esposa por la crema de pistacho, el mensaje central fue claro: el pistacho en sí mismo es un alimento completo y beneficioso que merece más protagonismo en la dieta diaria.
Incorporarlos puede ser tan simple como añadir un puñado a una ensalada, un yogur o consumirlos como tentempié. Lo importante es saber que, detrás de ese sabor ligeramente dulce y su característico color verde, se esconde un aliado natural de la salud integral.
✕
Accede a tu cuenta para comentar