Nuevo estudio
¿El cannabis previene la diabetes o la causa? Un nuevo 'megaestudio' quiere poner punto final al debate
Una investigación médica analiza datos de más de 4 millones de personas y revela que el consumo de cannabis cuadruplica el riesgo de diabetes tipo 2, pero estudios anteriores sugieren beneficios
En los últimos años, el debate sobre el consumo de cannabis ha crecido, avivado por su legalización en distintos países como Alemania. En España, el Ministerio de Sanidad ha ampliado su uso medicinal a nuevos tipos de enfermedades de manera reciente, incluyendo casos de esclerosis, epilepsia, dolores crónicos o cáncer.
Paralelamente, la diabetes se ha convertido en uno de los grandes retos de salud pública del siglo XXI y va en aumento a nivel mundial. Factores como la obesidad, el sedentarismo o los hábitos alimenticios poco saludables son determinantes para padecer esta patología, pero los expertos se preguntan: ¿puede el consumo de cannabis causar diabetes?
Los estudios son limitados y contradictorios. Algunos sugieren que beneficios y otros indican un mayor riesgo de diabetes tipo 2 con el uso de cannabis. Una investigación española pionera sugirió en 2022 que compuestos de la planta de cannabis, como el CBD (canabidiol) —que no produce efectos psicoactivos como la marihuana— podrían mejorar la sensibilidad a la insulina y dar lugar a nuevos fármacos para la diabetes tipo 1.
Ahora, un nuevo 'megaestudio' presentado en el Congreso Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) 2025, celebrado en Viena, quiere poner punto final al debate. Sus resultados aportan nuevos datos relevantes: las personas que consumen cannabis tienen hasta cuatro veces más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con quienes no lo consumen.
Este hallazgo se basa en una revisión de datos médicos de más de cuatro millones de personas y ha despertado un intenso debate en la comunidad científica.
«A medida que el cannabis se vuelve más accesible y socialmente aceptado, y se legaliza en diversas jurisdicciones, es esencial comprender sus posibles riesgos para la salud», afirma el autor principal del estudio, el doctor Ibrahim Kamel.
Los datos más sorprendentes del estudio
El trabajo, liderado por investigadores del Boston Medical Center (EE UU), analizó los historiales clínicos de 96.795 consumidores de cannabis en comparación con más de 4,1 millones de personas sin registro de consumo. Ambos grupos fueron seguidos durante cinco años.
El resultado fue claro: la incidencia de diabetes tipo 2 en usuarios de cannabis alcanzó el 2,2%, mientras que en los no consumidores fue del 0,6%.
«La relación entre cannabis y diabetes fue sorprendente, ya que todavía no estamos seguros del mecanismo exacto por el que sucede. No es tan obvio», señala Kamel.
¿Significa esto que el cannabis causa diabetes?
Es importante subrayar que el estudio no prueba una relación causal entre el consumo de cannabis y la diabetes, sino una asociación estadística. Además, se trata de un análisis retrospectivo, por lo que no puede determinar si el cannabis provoca directamente la aparición de diabetes tipo 2. ¿Significa esto que es seguro consumir marihuana si tengo riesgo de diabetes? Necesitamos más pruebas para lograr una respuesta.
Kamel considera que «esta nueva evidencia científica, basada en pruebas fiables del mundo real, debe servir para evaluar riesgos, informar y apoyar mejor a los pacientes», aunque cree poco probable que la legalización se revierta.
¿Cómo podría influir el cannabis en la diabetes?
Los investigadores apuntan dos posibles explicaciones por las que el cannabis puede estar relacionado con la aparición de diabetes:
- Resistencia a la insulina: el cannabis puede alterar la sensibilidad del organismo a esta hormona clave para regular el azúcar en sangre.
- Malos hábitos alimenticios: el conocido fenómeno de los munchies (aumento del apetito provocado por el consumo de marihuana) podría favorecer una ingesta excesiva de alimentos poco saludables, lo que incrementa el riesgo de obesidad y diabetes.
Según Kamel, la activación de los receptores CB1 del sistema endocannabinoide «aumenta la grasa visceral, la acumulación de grasa en el hígado y la resistencia a la insulina». También menciona otros factores como inflamación de bajo grado, estrés oxidativo y posible daño a las células beta del páncreas.
Cannabis, legalización y salud pública
El estudio se presenta en un contexto de creciente legalización del cannabis. Actualmente, 24 estados de EEUU han autorizado su consumo recreativo, aunque sigue siendo ilegal a nivel federal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 147 millones de personas en el mundo consumen cannabis, lo que equivale al 2,5% de la población global.
Al mismo tiempo, la diabetes tipo 2 afecta a 589 millones de adultos en el planeta y representa el 90% de los casos de diabetes. Solo en EEUU, más de 38 millones de personas viven con esta enfermedad.
Kamel insiste en vigilar de cerca los hábitos de salud en quienes consumen esta sustancia. También pone de relieve la importancia de «integrar la concienciación sobre el riesgo de diabetes en el tratamiento y el asesoramiento de los trastornos por consumo de sustancias».
A la vez, el experto dice que «necesitamos que los profesionales sanitarios hablen habitualmente con los pacientes sobre el consumo de cannabis para que puedan comprender su riesgo general de diabetes y la posible necesidad de un control metabólico».
Para finalizar, señala que si la relación se confirma y se encuentra una relación causal, debería formar parte de la discusión pública sobre los pros y contras de la legalización del consumo de cannabis.
Preguntas frecuentes sobre la relación entre marihuana y diabetes
- ¿El cannabis causa diabetes tipo 2?
No se puede afirmar. El estudio muestra una asociación fuerte, pero aún no hay pruebas de causalidad.
- Factores de riesgo más comunes de la diabetes tipo 2
Obesidad, sedentarismo, dieta poco saludable, antecedentes familiares, hipertensión y colesterol elevado.
- ¿Consumir cannabis una sola vez aumenta el riesgo?
El estudio no diferencia entre niveles de consumo. Analiza registros médicos de usuarios frente a no usuarios en general.
- ¿Existen estudios que digan lo contrario?
Sí. Algunos trabajos en modelos animales han sugerido que el cannabis podría mejorar la sensibilidad a la insulina, pero la evidencia es contradictoria.