Cargando...

Injvestigación

Desarrollan un innovador análisis de sangre que detecta el riesgo de leucemia

La prueba ha demostrado potencial para reemplazar la toma de muestras de médula ósea, un procedimiento invasivo que puede causar molestias o dolor

Virus HTLV-1 casusante de la leucemia DREAMSTIMEDREAMSTIME

El cáncer de la sangre es bastante habitual. En España, se estima que, sólo en 2024, cerca de 22.000 personas recibirán un diagnóstico de cáncer oncohematológico, una cifra que se prevé que para el próximo año aumente en más de 3.000 casos, con 25.770 nuevos diagnósticos, entre los que se encuentran, mayoritariamente, la leucemia, el linfoma o el mieloma múltiple.

El diagnóstico de leucemia generalmente implica una combinación de pruebas de sangre, aspirado y biopsia de médula ósea, y estudios citogenéticos y moleculares. La toma de muestras de la médula osea es un procedimiento invasivo, que requiere anestesia local y que puede causar molestias o dolor.

Pero un nuevo hallazgo de los investogadores israelis Amos Tanay y Liran Shlush, del Instituto de Ciencias Weizmann podría cambiar la forma en la que se detecta la enfermedad, facilitando su detección precoz y, por tanto mejorando las posibilidades de curación. Se trata de un innovador análisis de sangre que, junto con una secuenciación genética unicelular avanzada (perfil de ARN de una sola célula), permite identificar los primeros signos del síndrome mielodisplásico (SMD), y evaluar su gravedad. Diagnosticar el SMD es crucial, ya que puede provocar anemia grave y progresar a leucemia mieloide aguda, uno de los cánceres de sangre más comunes en adultos.

Para el estudio, que se publica esta semana en Nature Medicine, los investigadores reclutaron a 148 individuos, con cuyas muestras de sangre demostraron que las células madre sanguíneas raras, que ocasionalmente salen de la médula ósea y entran en el torrente sanguíneo, contienen información diagnóstica sobre el SMD. Por otro lado, también han descubierto que estas células madre con capacidad "migratoria" pueden servir como un reloj para la edad cronológica, y que en los hombres, su población cambia antes que en las mujeres, lo que aumenta el riesgo de cáncer.

Así, los hallazgos actuales ya se están probando en un ensayo clínico a gran escala en varios centros médicos de todo el mundo. Además, los científicos creen que el uso de la prueba para diagnosticar SMD y leucemia es solo el comienzo, y que en el futuro podría aplicarse a una variedad de otros trastornos hematológicos.

Los laboratorios de los profesores Liran Shlush y Amos Tanay han realizado estudios exhaustivos sobre la biología de la sangre para comprender mejor el proceso de envejecimiento y por qué algunas personas se vuelven más susceptibles a las enfermedades con el paso de los años. Sus equipos de investigación, compuestos por médicos, biólogos y científicos de datos, han estado rastreando los cambios en las células madre hematopoyéticas, incluyendo la aparición de cambios genéticos en estas células en aproximadamente un tercio de las personas mayores de 40 años.