
Salud
Descubren un "botón de apagado" en las células que podría frenar el cáncer o el alzhéimer
Científicos alemanes descubren un "interruptor" que controla la muerte celular, un mecanismo clave que podría ayudar a frenar enfermedades como el cáncer o el alzhéimer

¿Por qué unas células mueren y otras sobreviven? La respuesta podría ser la clave para frenar el cáncer o evitar la pérdida de neuronas en el alzhéimer; marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad. Ahora, estamos un poco más cerca de obtener una explicación a este proceso —tan natural como misterioso— llamado "muerte celular programada" o "apotosis".
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) han descubierto un nuevo "interruptor" que regula el suicidio celular, un hallazgo que podría transformar la forma de tratar el cáncer, el alzhéimer o el párkinson, enfermedades en las que este mecanismo se descontrola. Y es que, cuando este proceso falla, puede dar lugar a enfermedades graves: desde el crecimiento descontrolado de células cancerígenas hasta la pérdida de neuronas en el alzhéimer o el párkinson.
"Muchos grupos de investigación intentan controlar la apoptosis porque es un sistema evolutivamente optimizado", explica el profesor Franz Hagn, director del estudio publicado en Nature Communications. “Si aprendemos a activarlo o desactivarlo según el contexto, podríamos aprovechar la propia biología del cuerpo para combatir enfermedades sin tener que inventar un mecanismo nuevo.”
Cómo funciona el nuevo "interruptor" celular
El equipo descubrió que el interruptor se encuentra en la mitocondria, las centrales energéticas de la célula. Allí, el proteína VDAC1 puede "apagar" a otra proteína llamada Bcl-xL, que normalmente actúa como freno para evitar que las células mueran por error.
Cuando una célula está bajo estrés —por ejemplo, debido a mutaciones o daño interno—, VDAC1 se activa, se reconfigura estructuralmente y neutraliza ese freno, permitiendo que la célula inicie su autodestrucción programada.
"Usamos técnicas de alta resolución como resonancia magnética nuclear, cristalografía de rayos X y criomicroscopía electrónica", explican los doctores Umut Günsel y Melina Daniilidis, coautores del estudio. "Pudimos ver exactamente cómo VDAC1 se une a Bcl-xL y desencadena la apoptosis".
Un hallazgo con aplicaciones opuestas
Este nuevo "interruptor" molecular abre la puerta a tratamientos en dos direcciones:
- En el cáncer, podría activar la apoptosis para destruir células tumorales.
- En enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer o el párkinson, o en algunos tipos de daño cardíaco, podría bloquear la muerte de células nerviosas o musculares para proteger los tejidos.
"En el futuro, podríamos buscar fármacos que modulen VDAC1 y controlen la vida o la muerte celular según la necesidad médica", explica Hagn.
Todavía lejos del uso clínico
Aunque el descubrimiento es prometedor, los investigadores advierten que aún faltan años de experimentación antes de trasladar estos resultados a la medicina. "Ahora que conocemos el mecanismo, podemos empezar la búsqueda de compuestos que lo regulen. Pero todavía no sabemos si será posible hacerlo de forma segura y eficaz", subraya el equipo.
El estudio, realizado en colaboración con Helmholtz Munich y el Bavarian NMR Center, representa un avance clave para la biomedicina estructural y abre una nueva ventana hacia terapias de precisión basadas en los propios mecanismos celulares del cuerpo.
Referencia: Daniilidis, M., Günsel, U., Janowski, R. et al. Structural basis of apoptosis induction by the mitochondrial voltage-dependent anion channel. Nature Communications, 27 de octubre de 2025.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


