Entrevista
«Hay más de 1.500 genes relacionados con la epilepsia»
"Cada uno tenemos una probabilidad de sufrir epilepsia tras una lesión cerebral según nuestra genética", afirma el doctor Antonio Gil-Nagel Rein, jefe asociado del Servicio de Neurología y director de la Unidad de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional
1. Unos 400.000 españoles tienen epilepsia. ¿Va a más?
No estamos detectando un aumento. Pero sí ha mejorado nuestra capacidad de identificar epilepsias precozmente, cuando las crisis iniciales son leves y no ha saltado la alarma ante una crisis convulsiva.
2. ¿Cuáles son las causas?
Son muchas y en algunos casos se asocia más de una en la misma persona. Hay causas evidentes, que son identificadas en la entrevista o con una prueba de imagen cerebral (resonancia magnética) como los ictus, traumatismos craneoencefálicos, tumores, sufrimiento perinatal, encefalitis, y displasias corticales. Pero en muchas ocasiones no hay estas etiologías. En estos casos las tres causas más comunes son las causas genéticas (la primera en frecuencia), displasias corticales ocultas y trastornos autoinmunes. Se calcula que hay más de 1.500 genes relacionados con epilepsia. Es probablemente la enfermedad con más número de genes entre sus posibles causas, lo cual es lógico pues las neuronas de la corteza cerebral tienen muchas más proteínas relacionadas con su funcionamiento que cualquier otro órgano o sistema, y la epilepsia es una enfermedad de la corteza cerebral.
3. El Programa de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional participó en su día en la identificación de un tipo de epilepsia en colaboración con otros grupos: Moghe. ¿En qué consiste?
Hemos recibido pacientes de toda España y otros países con epilepsias graves, no controladas con la medicación, y con frecuencia con estudios de resonancia magnética que eran normales o casi. Estudiando a estos pacientes, a veces recurriendo a electrodos profundos, nos encontramos con un grupo en el que es posible detectar el foco y proceder con cirugía. Entre ellos destacan unos niños y adultos que estando antes bien habían tenido una epilepsia de inicio explosivo en la infancia, a menudo como síndrome de West o de Lennox-Gastaut, al tiempo que se observó un deterioro en su neurodesarrollo. Muchos de estos enfermos presentaron un tipo de displasia que se ha denominado malformación leve del desarrollo cortical con hiperplasia oligodendroglial y epilepsia, al que conocemos con el acrónimo Moghe. Al mismo tiempo otros centros de Europa encontraron pacientes con los mismos rasgos, siendo esto publicado en 2017.
4. ¿Los pacientes con este tipo de epilepsia conseguían el control completo de sus crisis?
Ninguno de los pacientes que nosotros hemos seguido consiguió el control completo de sus crisis con medicación. Algunos mejoraron lo suficiente como para poder tener una calidad de vida aceptable y evitar la cirugía. Pero todos los que fueron tratados con cirugía mejoraron de forma muy significativa, y el 35% consiguieron el control completo de sus crisis.
5. ¿Es mejor operar pronto en los casos de Moghe?
En nuestra serie de 15 pacientes hemos identificado que el pronóstico parece mejor cuando la cirugía se realiza pronto, tras confirmar el fracaso de dos fármacos anticrisis. En segundo lugar, los registros del electroencefalograma con frecuencia hacen pensar que se trata de una epilepsia generalizada y no de una focal, o indican un inicio poco definido. Por eso hay que hacer un estudio con más electrodos de superficie. Por último, la resección debe adaptarse a la zona identificada, evitando regiones funcionales que no hay que extirpar y que pueden haber cambiado su localización anatómica debido a la plasticidad cerebral
6. ¿Qué tratamientos hay para este tipo de epilepsia?
Seguimos buscando soluciones que no sean la cirugía. Algunos Moghe están causados por una mutación en el gen transportador de D-galactosa, por lo que les hemos administrado esta sustancia, pero no hemos obtenido resultados satisfactorios. Hay ensayos clínicos con fármacos para las displasias corticales y es probable que los pacientes con Moghe también se beneficien de ellos. Por ahora la cirugía debe ser indicada pronto.
7. ¿Cuántos pacientes, pese a los más de 30 fármacos que hay, no logran un control de sus crisis?
La tasa de pacientes refractarios sigue estando un 25-30%. No obstante, ha mejorado la frecuencia de crisis y su intensidad, de tal forma que, aunque no se obtiene el control completo, hay mejoría importante, menos riesgos asociados a sus crisis, menor deterioro y mejor calidad de vida.
8. ¿Por qué no respondan?
Son muchas las causas. Hay variantes genéticas que facilitan la eliminación de los fármacos del interior de las neuronas, disminuyendo su eficacia. En otras ocasiones el mecanismo de acción del fármaco no es adecuado para el trastorno que está causando la alteración en el equilibrio entre excitación e inhibición neuronal, que es la base fisiopatológica de la epilepsia.
9. ¿Cuántos tipos hay?
Si nos centramos en si es focal o generalizada podemos hablar de 10 o 12 tipos. Si las clasificamos por su edad de aparición y la probabilidad de remisión, varias decenas. Si las clasificamos por sus causas, incluyendo las genéticas, ya estamos hablando de cientos. Hay que tener en cuenta que el 25% de las enfermedades raras cursan con epilepsia, eso implica que más de 1.500 enfermedades son formas de epilepsia.
10. Su mayor incidencia es en los primeros años de vida, pero también puede darse en la tercera edad. ¿Por qué?
En los mayores las epilepsias están causadas por ictus, traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, encefalitis, trastornos autoinmunes. Pero también en la edad adulta debutan algunas epilepsias propias de la infancia relacionadas con factores genéticos y alteraciones del neurodesarrollo. Cada uno de nosotros tenemos una probabilidad mayor o menor de desarrollar epilepsia en caso de lesión cerebral según la genética: las variantes que presentamos en genes que se relacionan con la excitabilidad neuronal, la conectividad entre neuronas, la formación de redes neuronales, el transporte de cargas iónicas a través de la membrana neuronal y el metabolismo neuronal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar