
Investigación
Hospitales españoles validan una alternativa menos invasiva a la cirugía estándar de la endometriosis
El 89% de las mujeres que se sometieron a esta intervención experimentaron alivio o desaparición del dolor

Los endometriomas afectan entre al 20% y el 40% de las mujeres que ya tienen endometriosis, una enfermedad crónica que causa dolor pélvico intenso, reglas muy dolorosas e incluso problemas de fertilidad. Hasta ahora, el tratamiento estándar para eliminarlos era la cirugía por laparoscopia que, aunque efectiva, es bastante invasiva y puede comprometer la reserva ovárica, algo especialmentente relevante en mujeres jóvenes que quiren ser madres.
Un gran ensayo clínico realizado en 20 hospitales españoles ha confirmado que una técnica menos agresiva que la cirugía podría convertirse en una opción eficaz y segura para tratar los endometriomas, Se trata de una técnica llamada escleroterapia, que consiste en pinchar el quiste guiado por ecografía y aplicar alcohol en su interior. Este procedimiento no requiere ingreso hospitalario y es mucho menos invasivo.
La investigación, liderada por el Hospital Universitario de Bellvitge y el Idibell y publicada en la revista científica Archives of Gynecology and Obstetrics comparó dos tratamientos: la cirugía laparoscópica tradicional y la escleroterapia. El estudio incluyó a 167 mujeres de entre 18 y 40 años.
Los resultados mostraron que la escleroterapia es tan segura como la cirugía, con complicaciones graves muy poco frecuentes en ambos casos. Además, la probabilidad de que el quiste reaparezca fue prácticamente la misma en los dos grupos.
Uno de los datos más llamativos fue la mejora del dolor: el 89% de las mujeres tratadas con alcohol experimentaron alivio o desaparición del dolor, frente al 66% de las que pasaron por cirugía. También supone un ahorro importante para el sistema sanitario, ya que la técnica con alcohol cuesta cinco veces menos que una operación laparoscópica.
Además, presenta otras ventajas importantes: evita adherencias, no pone en riesgo la extracción del ovario y podría preservar mejor la reserva ovárica. Este punto es especialmente relevante para mujeres jóvenes o que desean tener hijos. De hecho, estudios previos ya habían observado que esta técnica mantiene mejor los niveles de hormona antimülleriana (AMH), un indicador de la fertilidad.
Amparo García-Tejedor, del Servicio de Ginecología de Bellvitge, ha señalado que este ensayo aporta evidencia sólida para ofrecer "opciones menos agresivas, igual de efectivas y mucho más sostenibles" desde el punto de vista sanitario. Tras los buenos resultados, el Hospital de Bellvitge ha puesto en marcha un nuevo estudio para analizar si esta técnica no solo preserva mejor la función ovárica, sino también la calidad de vida de las mujeres con endometriosis ovárica.
Si los próximos ensayos confirman estos resultados, la escleroterapia podría consolidarse como una opción de primera línea, especialmente para mujeres jóvenes o aquellas que prefieren evitar una intervención quirúrgica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


