Premios A TU SALUD
Incyte: innovación al servicio de la piel
La compañía biofarmacéutica ha recibido el Premio A TU SALUD a la Innovación del año en dermatología
Su compromiso con la investigación es el sello de la casa. Y lo es desde que Incyte se fundó en el año 2002 en Wilmington, Delaware. El enfoque y la herencia de esta compañía biofarmacéutica en inmunología han sido los cimientos de esta empresa. Hoy, se basan en este legado a medida que descubren y desarrollan tratamientos dermatológicos innovadores para ofrecer soluciones a los pacientes que lo necesitan.
Sus iniciativas de investigación y desarrollo en el área de dermatología se centran en aprovechar el conocimiento que tienen de la vía de señalización JAK-STAT: es un área de interés emergente en dermatología, con evidencia creciente del papel clave en la patogénesis de las enfermedades inflamatorias cutáneas como el vitíligo, la dermatitis atópica o la hidradenitis supurativa, al modular de forma selectiva el sistema inmune.
El último gran avance ha sido precisamente en la lucha contra el vitíligo tras lograr el primer tratamiento aprobado para esta enfermedad. Una noticia clave para los pacientes que A TU SALUD ha querido reconocer con el Premio a la Innovación del año en dermatología.
«Disponer del primer tratamiento aprobado para esta enfermedad y, además, ofrecer el primer JAK tópico no solo es un orgullo en términos de innovación, sino que supone una gran satisfacción para quienes componemos Incyte. Al fin, con ruxolitinib crema, hemos podido ofrecer una opción diseñada específicamente para los pacientes y sus médicos acompañándoles en su enfermedad y mejorando sus vidas», destacó Juan Díaz Redondo, director general de Incyte España, tras recoger el galardón.
Las investigaciones han demostrado que la vía JAK-STAT controla la producción de las citocinas proinflamatorias implicadas en la patogénesis de muchas enfermedades dermatológicas inmunomediadas. Y «el vitíligo es una enfermedad autoinmune crónica caracterizada por la despigmentación de la piel que resulta en una pérdida irregular del color de la piel debido a la destrucción progresiva de los melanocitos que puede afectar en España hasta un 2% de la población», afirmó Díaz, quien recordó cómo afecta indirectamente la enfermedad a los pacientes en otras esferas. «Dicha afección, más allá de lo que representa la pérdida de melanocitos, supone un impacto psicológico y emocional para los pacientes que viven con ella, ya que se sabe que más de la mitad ha descrito cuadros de ansiedad o depresión por el estigma que representa esta enfermedad».
Una patología que puede producirse a cualquier edad, aunque muchos pacientes con vitíligo experimentarán una aparición inicial antes de los 30 años.
En Incyte, como explicó Díaz Redondo, también están investigando el potencial de la inhibición de JAK frente a la dermatitis atópica, ya que se trata de afección cutánea inmunomediada, el tipo más común de eccema, que causa irritación y picazón; frente a la hidradenitis supurativa, que es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que provoca bultos dolorosos, abscesos y cicatrices, sobre todo en zonas como axilas, ingles o glúteos y que puede afectar significativamente la calidad de vida por su dolor y recurrencia, y frente al prurigo nodular, una afección que causa protuberancias con picazón en la piel llamadas «nódulos» que aparecen después de rascarse en exceso.
Toda esta investigación traducida en números habla por sí sola. «Solo en los últimos ocho años, desde Incyte hemos invertido más de 130 millones de euros en investigación y desarrollo (I+D) en España, y solo en el último año hemos promovido 18 estudios de investigación en colaboración con 55 instituciones de 14 comunidades autónomas», detalló el director general de Incyte España.
"A nivel global, Incyte destina más del 40% de su beneficio a I+D, lo que le sitúa en una de las ratios más elevadas del sector, duplicando la inversión de las big pharma"
«Una parte significativa de nuestra plantilla –continuó Díaz– está dedicada a estas actividades, lo que refleja el compromiso real de nuestra compañía con la excelencia científica y la mejora del acceso a tratamientos para enfermedades graves y poco frecuentes». Tal es así que, «a nivel global, Incyte destina más del 40% de su beneficio a I+D, lo que le sitúa en una de las ratios más elevadas del sector, duplicando la inversión de las big pharma».
Este espíritu ha permitido el descubrimiento, desarrollo y comercialización de terapias patentadas. En concreto, Incyte ha establecido una cartera de medicamentos de primera clase para pacientes y una sólida línea de productos para la oncología, las respuestas inmunitarias y las inflamaciones.