Enfermedad crónica
Lorena Van Heerde y dr. González: «Hay soluciones para tratar la psoriasis. Es un error resignarse»
La investigación ha revolucionado el tratamiento de esta enfermedad autoinmune con grave impacto emocional
Pequeñas lesiones cutáneas que, a simple vista, pueden parecer inofensivas, esconden tras de sí el reflejo de una enfermedad autoinmune que va mucho más allá de la piel. Se trata de la psoriasis, una patología inmunomediada sistémica, crónica y de amplia prevalencia que afecta a 100 millones de personas en el mundo (algo más de un millón en nuestro país).
Embarazada de su segundo hijo, el cuerpo de Lorena Van Heerde, periodista y modelo (fue Miss España en 2001), comenzó a mostrar pequeñas lesiones en 2019. «Aparecieron manchitas en la pierna que a las dos o tres semanas desaparecían solas. Apenas le di importancia, pero el problema fue a más, con lesiones que se extendían por las piernas. Iban y venían y no eran muy grandes, pero soy modelo y la parte estética forma parte de mi trabajo, así que consulté con un primer especialista que me diagnosticó dermatitis atópica y me recetó unas cremas que apliqué durante dos años sin ver ningún resultado», relata la joven.
El problema fue a más. Lorena recuerda con especial angustia el día en el que, «de repente, aparecieron manchitas rojas que se tornaron en escamosas. Me asusté mucho porque en apenas una semana se extendieron por todo el cuerpo. En pocos días tenía una campaña de publicidad muy importante que implicaba ponerse en bikini. La ansiedad se apoderó de mí, porque me sentía muy vulnerable. El impacto psicológico empezó a hacer mella», cuenta la modelo, quien valora enormemente la importancia de «dar con un buen especialista capaz de guiar al paciente y con el que se establezca una relación de confianza que permita tener en cuenta la vida de cada persona, valorando tanto la parte física como la emocional».
Esa sensación de confianza es la que alcanzó en apenas unos minutos Lorena al sentarse en la consulta del doctor Álvaro González, dermatólogo en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y especialista de la Unidad de Psoriasis y Enfermedades Inflamatorias Crónicas del Grupo de Dermatología Pedro Jaén que, a pesar de su juventud, está considerado uno de los gurús de la psoriasis. «Rompí a llorar desconsoladamente cuando me vi ahí y entendí la gravedad de mi problema», confiesa la periodista. Sin embargo, la empatía, la cercanía y el gran conocimiento del doctor González lograron calmarla. «Después de un rato de escucha al preguntarme cómo estaba y tras confirmar que sufría psoriasis de alto impacto, él me tranquilizó con datos, asegurándome que podía remitir y que no iba a seguir sufriendo por ello. Ese mensaje tan optimista me cambió la vida», relata Lorena.
Abordaje integral
Las palabras «mágicas» que el doctor pronunció fueron: «Búscate otros problemas, que este te lo resuelvo yo. Hay solución». No era un simple comentario. Es la realidad. «Es fundamental hacer un buen diagnóstico viendo la extensión afectada, descartar posibles patologías asociadas y, después, abordar la psoriasis de una forma integral, porque no importa sólo la extensión o las características de las lesiones, sino también cómo la enfermedad está impactando en su calidad de vida y en su salud mental», asegura el doctor González.
Tal y como detalla el especialista, hay una verdadera revolución en el abordaje de la psoriasis. «Es posible adaptar los tratamientos disponibles a las necesidades de cada persona, porque cada vez contamos con más tratamientos innovadores que se han desarrollado en la última década y que han revolucionado la forma de entender la enfermedad, muy seguros y con beneficios a largo plazo, porque cuanto más controlados estén los brotes, menos riesgo hay de tener otras patologías asociadas, como por ejemplo la artritis psoriásica, o los problemas cardiovasculares y metabólicos, algo que estamos investigando desde el Hospital Ramón y Cajal». Por suerte, se ha evolucionado mucho «y eso permite hacer realidad el objetivo de que los pacientes con psoriasis ya se olviden de ella en su día a día», asegura el dermatólogo.
Así lo confirma Lorena, que, desde que se puso en manos del doctor González ha podido recuperar la confianza en sí misma y dejar atrás el miedo a la enfermedad. Eso sí, queda pendiente seguir avanzando en el impacto emocional de los pacientes, ya que «sigue habiendo tabú. En la sociedad no se habla de ello y muchas personas conviven con la enfermedad ocultándola o dando por ‘‘normal’’ síntomas y problemas que tienen solución, lo que afecta a su vida emocional, sexual, social... Lo entiendo, porque en mis peores momentos me generaba ansiedad y estrés el hecho de intentar esconder las lesiones con la ropa, con el maquillaje...», confiesa.
Por ello, ambos coinciden en la necesidad de visibilizar la enfermedad y recordar que es posible no sufrir por culpa de ella. «Yo soy el ejemplo. Hay solución y se puede vivir con psoriasis con gran calidad de vida», concluye Lorena.
En primera persona
►El doctor González es conocido como el gurú de la psoriasis, considerado a nivel científico como uno de los mayores expertos a nivel internacional por sus trabajos de investigación. Reparte su tiempo entre su centro de investigación, ponencias por todo el mundo y su consulta, donde cuenta con un gran equipo.
►Lorena Van Heerde, periodista y modelo, convive con psoriasis desde 2019. Madre de dos niños, visibiliza la enfermedad para romper tabúes sobre ella.