
Sanidad
Nueva puerta para tratar el cáncer: logran atacar las células 'malas' desde la superficie y sin dañar a las sanas
Encuentran una diana farmacológica inesperada en la superficie celular. Al atacar ahí en modelos animales, lograron neutralizar la leucemia mieloide aguda, prologando la supervivencia

Investigadores del Hospital Infantil de Boston y del Centro de Cáncer Infantil Dana-Farber acaban de abrir una nueva vía en la lucha contra el cáncer en general y la leucemia más agresiva, en particular. Todo parte de una observación sorprendente: ciertas proteínas de unión al ARN, que normalmente habitan dentro de la célula, también aparecen en su superficie cuando esta es cancerosa.
«Encontrar dianas en la superficie celular que sean específicas de los tumores malignos pero que no afecten al tejido sano ha sido un objetivo largamente perseguido por la inmuno-oncología», celebra el Dr. Benson George, coautor del estudio que explica este hallazgo. En los últimos años, ha habido un aumento en las nuevas terapias que se dirigen a las moléculas de la superficie celular, como los anticuerpos monoclonales. Estos enfoques han mejorado la supervivencia general en una variedad de cánceres, incluyendo el linfoma no Hodgkin, el cáncer de mama y la leucemia aguda. Sin embargo, las inmunoterapias para la leucemia mieloide aguda (LMA) y otros tipos de cáncer se ven limitadas por la falta de dianas tumorales específicas.
A esto hay que sumar que la leucemia mieloide aguda, un tipo de cáncer de la sangre y de médula ósea, sigue siendo un gran desafío en lo que respecta a las terapias dirigidas a la superficie. El problema es que muchos antígenos altamente expresados en las células de LMA (proteínas dentro de las células cancerosas que pueden ser detectadas por el sistema inmunológico del cuerpo para atacarlas) también están presentes en el tejido sano crítico.
El nuevo hallazgo, liderado por Ryan Flynn y publicado en Nature Biotechnology, pone el foco en una proteína concreta, la NPM1, que podría convertirse en una nueva diana terapéutica potente y selectiva para tratar leucemia mieloide aguda (LMA) y algunos tumores sólidos. Y es que «la cantidad de NPM1 en la superficie celular era más de diez veces superior en las células leucémicas que en las sanas», explica Flynn. Esto abre una gran oportunidad: si está fuera, puede detectarse y atacarse con herramientas conocidas.
En pruebas con modelos animales, estos anticuerpos lograron neutralizar la leucemia y prolongar la supervivencia sin afectar a células madre sanas ni a células sanguíneas normales. Además, fueron eficaces contra las células madre leucémicas, que son precisamente las responsables de las recaídas. «Esto es fundamental, porque un puñado de células madre leucémicas puede regenerar el cáncer aunque parezca erradicado», añade Flynn.
¿Y otros cánceres?
La estrategia no se limita a la leucemia. El equipo examinó 47 modelos de tumores sólidos, incluidos próstata y colorrectal, y muchos de ellos también mostraban NPM1 en la superficie celular. Esto sugiere que la proteína podría ser una diana útil en otros tipos de cáncer difíciles de tratar.
El descubrimiento se basa en una línea de trabajo iniciada en 2021, cuando el mismo equipo, junto a la premio Nobel Carolyn Bertozzi, identificó los glicoARN, unas moléculas de ARN modificadas con azúcares que aparecen en la superficie celular. Estas, al parecer, forman agrupaciones con proteínas de unión al ARN, lo que podría cambiar por completo nuestra forma de entender la comunicación celular... y de atacarla cuando se vuelve maligna.
«Nuestra hipótesis es que llevar NPM1 a la superficie celular beneficia de algún modo al tumor», dice Flynn. «Se trata realmente de una nueva clase de antígenos tumorales». El próximo paso pasa por entender por qué las células cancerosas sacan esta proteína al exterior, y si otras proteínas similares pueden servir como dianas farmacológicas.
En palabras de Konstantinos Tzelepis, coautor del estudio desde el Instituto de Células Madre de Cambridge: «Estoy muy satisfecho de que nuestro trabajo de colaboración haya conducido al descubrimiento de un prometedor enfoque biotecnológico para atacar cánceres con necesidades médicas no cubiertas».
✕
Accede a tu cuenta para comentar