
Opinión
A propósito del cerebro
Revelan los mecanismos que nos hacen más sensibles a las pérdidas y nos llevan a darles mayor importancia que a las ganancias durante el aprendizaje

Algunas personas asumen riesgos para obtener ganancias, pero hacen todo lo posible para evitarlos cuando existe la posibilidad de perder. Incluso si eso implica actuar de forma irracional. Esta inclinación en la toma de decisiones es la base de la Teoría Prospectiva, por la que el profesor Daniel Kahneman fue galardonado con el Nobel de Economía en el año 2002. Sin embargo, los neurocientíficos desconocen en gran medida cómo el riesgo de pérdida sesga el aprendizaje y la toma de decisiones, así como la base neuronal de esto.
Ahora, en un elegante estudio difundido en dos artículos en las revistas «Nature» y «Current Biology», los autores revelan los mecanismos cerebrales que nos hacen más sensibles a las pérdidas y nos llevan a darles mayor importancia que a las ganancias durante el aprendizaje y la toma de decisiones. Estos trabajos fueron dirigidos por el profesor Rony Paz y la doctora Tamar Reitich-Stolero, del Instituto Weizmann así como por Ido Strauss y Firas Fahoum, del Centro Médico Sourasky (Ichilov), en Israel.
Es bien sabido por los neurocientíficos que la amígdala, una estructura con forma de almendra situada en la parte más profunda del lóbulo temporal del cerebro, resulta clave para procesar el miedo y el estrés, así como para regular la respuesta a las amenazas. El profesor Strauss detalla que, en los últimos años, se han implantado cada vez más electrodos en la amígdala y otras regiones cerebrales profundas de pacientes con epilepsia grave. Ahora y a diferencia de los electrodos colocados en el cuero cabelludo, los electrodos de profundidad pueden detectar la activación de células individuales.
Estos investigadores los utilizaron para sondear los mecanismos neuronales del aprendizaje y la memoria bajo el riesgo de pérdida.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


