Cargando...

Salud

Por qué preocupa la neumonía de Jordi Pujol: síntomas, riesgos y pronóstico de recuperación

El expresident de la Generalitat permanece ingresado en el hospital por problemas de salud en vísperas de su juicio en la Audiencia Nacional. Analizamos sus síntomas, riesgos en mayores de 90 años y claves para la recuperación

El expresidente de Catalunya Jordi Pujol ingresado por neumonía Paredes / Ep

Los problemas de salud de Jordi Pujol salen a la palestra en una semana clave para el expresidente de la Generalitat. Su ingreso hospitalario en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona, a los 95 años, se produce una semana antes de que arranque el juicio sobre el origen de su fortuna, en la Audiencia Nacional. Dada su avanzada edad, los médicos mantienen una vigilancia estrecha, ya que padece neumonía, una enfermedad infecciosa respiratoria que puede evolucionar con complicaciones graves.

Ya en los últimos días, LA RAZÓN confirmó la visita de un médico forense que valoró el estado de salud de Jordi Pujol con vista a que pueda participar en el proceso judicial que arranca el 24 de noviembre. De aquella reunión se supo que la neumonía por el momento es leve y que el motivo de mayor preocupación de cara al juicio sería el «deterioro cognitivo» del exdirigente. Sin embargo, al tratarse de una persona mayor de 65 años, forma parte de uno de los grupos con mayor riesgo de complicaciones para neumonía, motivo por el cual la vigilancia médica es estrecha.

¿Qué es la neumonía y por qué es especialmente peligrosa en los mayores?

La neumonía es una inflamación del tejido pulmonar causada por bacterias, virus u otros patógenos. En España, su impacto es significativo: de acuerdo con el último Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, en 2022 la incidencia registrada fue de 3,3 casos por cada 1.000 habitantes, siendo más elevada precisamente en la población mayor.

Además, la Real Academia Nacional de Medicina alerta de que aproximadamente un 25% de los casos de neumonía en España se complican, sobre todo en mayores con otras enfermedades crónicas, lo que suele derivar en hospitalización. Asimismo, según datos recientes, el 92% de las muertes por neumonía en España corresponden a personas mayores de 70 años.

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), en su nota de prensa provisional sobre las causas de muerte de 2024, las muertes por enfermedades del sistema respiratorio aumentaron un 6,6% respecto al año anterior. La enfermedad neumocócica invasiva (ENI), una forma especialmente grave cuando la causa es la bacteria Streptococcus pneumoniae, también está en aumento: en 2023, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) notificó 4.814 casos.

Síntomas habituales y diagnóstico de la neumonía

Los signos pueden variar según la edad, el estado de salud previo y el tipo de neumonía, pero entre los más frecuentes se encuentran:

  • Fiebre y escalofríos.
  • Tos, a veces con flema.
  • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
  • Dolor en el pecho, especialmente al toser o respirar profundamente.
  • Fatiga, malestar general y confusión, que en personas mayores puede manifestarse sin fiebre pronunciada. Según neumólogos, en los pacientes de edad avanzada es habitual que aparezcan síntomas atípicos como somnolencia o deterioro del estado general.

Para diagnosticarla, los médicos utilizan la exploración física, y es muy frecuente realizar una radiografía de tórax para confirmar la presencia de infección en los pulmones.

Complicaciones y pronóstico en personas de edad avanzada

El 25% de los casos de neumonía acaban en complicaciones que requieren de hospitalizaciónRANMEEuropa Press

En un paciente mayor como Jordi Pujol, las siguientes complicaciones son especialmente preocupantes. Puede dar lugar a bacteriemia (el paso de bacterias al torrente sanguíneo) y desencadenar un shock séptico; provocar un derrame pleural (acumulación de líquido alrededor del pulmón, que en algunos casos puede infectarse), abscesos pulmonares, con formación de pus en cavidades en el pulmón; o insuficiencia respiratoria, especialmente si ya existían problemas pulmonares o cardíacos controlados.

Además, según el Hospital Clínic de Barcelona, la mortalidad puede aumentar mucho en pacientes hospitalizados: mientras que en tratamiento ambulatorio la tasa de muerte es menor al 1%, los ingresos en planta tienen entre un 5% y un 15% de mortalidad, y si se llega a cuidados intensivos, puede alcanzar hasta el 50%.

Recuperación: qué se espera y cuáles son las claves

Para un paciente mayor, el pronóstico depende mucho de varios factores. Lo primero es recibir el tratamiento adecuado: si la neumonía es bacteriana, es fundamental completar el ciclo de antibióticos. En casos virales, se usan otros medicamentos según el agente infeccioso. La adherencia al tratamiento es clave, por lo que los casos de neumonía precisan de vigilancia médica estrecha. Debido al riesgo de complicaciones, es de esperar que los médicos hagan un seguimiento continuo con analíticas, radiografías y control de oxígeno.

En muchos ancianos se recomienda rehabilitación pulmonar o fisioterapia pulmonar para recuperar la función respiratoria, especialmente si han estado hospitalizados. Además, estrategias como la vacunación antineumocócica, la antigripal o la mejora de hábitos (dejar de fumar, buena ventilación, higiene) son esenciales para reducir el riesgo de recaídas. El Hospital Clínic subraya que la prevención es una pieza clave para reducir la mortalidad y hospitalizaciones por neumonía.

El ingreso de Jordi Pujol por neumonía pone de relieve cómo esta enfermedad sigue siendo una amenaza importante en personas mayores, pese a los avances médicos. El riesgo de complicaciones, la necesidad de hospitalización y el impacto en la calidad de vida son elevados en este grupo de edad. Sin embargo, con un diagnóstico rápido, un buen tratamiento y un seguimiento riguroso, muchas personas logran recuperarse incluso tras un episodio grave.