Informe
El centro de inteligencia que predijo la pandemia de Covid-19 lanza terribles previsiones para las dos próximas décadas
El “Informe de Tendencias Globales” advierte de que se ha profundizado la desigualdad económica en el mundo
El Consejo Nacional de Inteligencia del Gobierno de Estados Unidos, organismo que predijo en 2017 la llegada de la Covid-19, ha emitido un informe de 150 páginas en el que recoge sus predicciones sobre lo que sucederá en el mundo en las próximas dos décadas.
El “Informe de Tendencias Globales”, que se publica cada cuatro años, destaca que la pandemia de coronavirus ha profundizado la desigualdad económica, agotado los recursos del gobierno impulsado los sentimientos nacionalistas, según recogeDaily Mail.
Respecto a sus predicciones, hechas hasta 2040, los autores del documento aseguran que durante los próximos 20 años el crecimiento de la población mundial se desacelerará, lo que resultará en un mundo más viejo, el cambio climático empeorará, las relaciones internacionales se volverán “caóticas y volátiles” y el hambre se multiplicará.
Los expertos ya acertaron con el coronavirus en la anterior edición del documento, publicado en 2017. El informe planteaba la posibilidad de una pandemia mundial a principios de 2020 que conduciría a una reducción de los viajes para frenar su propagación.
En esta última versión, los autores se centran principalmente en el impacto de la pandemia, calificándola como la “perturbaciónglobalmás significativa y singular desde la Segunda Guerra Mundial, con implicaciones sanitarias, económicas, políticas y de seguridad que se extenderán en los próximos años”.
“La Covid-19 ha sacudido las suposiciones de larga data sobre la resiliencia y la adaptación y ha creado nuevas incertidumbres sobre la economía, la gobernanza, la geopolítica y la tecnología”, subraya el informe.
El documento muestra motivos de preocupaciónen casi todos los aspectos de la vida. Advierte, por ejemplo, que es probable que los efectos del cambio climáticoagraven el problema de la inseguridad alimentaria y del agua en los países pobres y aceleren la migración mundial.
También asegura que, aunque la salud y la educación han mejorado en las últimas décadas, serádifícil mantener ese progreso a causa de los “vientos en contra” de la pandemia, el envejecimiento de la población y un “crecimiento económico mundial potencialmente más lento”.
Los avances tecnológicos también pueden provocar nuevas tensiones, según el informe, a pesar de tener el potencial para abordar problemas como el cambio climático o enfermedades. “Los rivales estatales y no estatales competirán por el liderazgo y el dominio en la ciencia y la tecnología con posibles riesgos e implicaciones en cascada para la seguridad económica, militar y social”.
El informe también advierte sobre la erosión de la confianza en el gobierno y las instituciones y sobre una “brecha de confianza” entre el público y los niveles mejor informados y educados de la sociedad.