Seguros
Una abogada especializada revela cómo puedes reclamar los daños por incendios en España: "El punto de partida es.."
La experta explica paso a paso las claves a considerar si has sido uno de los damnificados por esta catástrofe
Los recientes incendios forestales en Galicia y Castilla y León han arrasado miles de hectáreas de terreno, dejando a su paso viviendas calcinadas, vehículos reducidos a chatarra y comunidades enteras despojadas de lo esencial. El avance descontrolado del fuego, favorecido por las altas temperaturas, la sequía prolongada y el viento cambiante, ha evidenciado una vez más la fragilidad de muchas zonas rurales frente a este tipo de emergencias. En numerosos municipios, las llamas han irrumpido en áreas habitadas, obligando a evacuaciones urgentes y sembrando el caos en cuestión de minutos. Todo ello sumado a una gestión política cuanto menos deficiente ha propiciado la magnitud de los hechos acontecidos.
Perderlo todo en un incendio no solo supone un drama material, sino también emocional. La destrucción repentina de una casa, con todo lo que representa, desde los recuerdos vividos en el domicilio hasta la estabilidad vital que genera, deja a las personas en un estado de shock difícil de describir. A la pérdida se suma la incertidumbre sobre el lugar dónde dormir, cómo recuperar lo perdido y, sobre todo, cuándo llegará la ayuda. Mientras los servicios de emergencia siguen trabajando para controlar los focos activos y valorar los daños, comienza un largo proceso de reconstrucción en el que muchas familias deberán rehacer su vida desde los cimientos. De hecho, entre las llamas sucede como con la DANA, ¿será peor el presente o el futuro?
Cuando uno pierde todo aquello que un día le representó y se ve frente a los cimientos de todo lo que construyó, el proceso de recomposición se atisba como un imposible. De esta manera, ¿cuáles son las opciones legales que tienen los ciudadanos damnificados para tratar de recuperar lo propio? Pues si bien es cierto que esta cuestión cuenta con cientos de condicionantes, la obtención de seguros que defiendan el patrimonio es la clave fundamental de todo el procedimiento, pues ayuda a acelerar la tramitación. Asimismo, otros factores como las causas del incendio, la gestión de las instituciones e incluso el apoyo al pueblo afectado pueden incrementar notoriamente las cuantías a recibir para empezar de cero. Si bien esto no ayuda en nada desde un prisma emocional, siempre ayuda a salir hacia delante en tiempos tan difíciles.
La póliza de seguros: el bien más preciado
Desde Vilches abogados, bufete con más de 25 años de experiencia especializado en derecho civil, sucesorio, familia, penal y mercantil, exponen los puntos imprescindibles a considerar en estas situaciones tan adversas. En uno de sus últimos vídeos en redes sociales, una de las abogadas del organismo explicó con todo lujo de detalle todo lo relativo al caso. "En primer lugar, el punto de partida es la póliza de seguro. Si se dispone de un seguro de hogar es fundamental verificar si cubre los daños de la vivienda, inmobiliario o, en su caso, los gastos de alojo", asegura la especialista. De esta suerte, ahora más que nunca, conviene tener en cuenta estos "salva vidas" para prevenir antes que curar.
Sin embargo, las zonas más afectadas por esta terrible catástrofe se ubican en localidades donde prima la actividad del sector primario como principal fuente de ingresos. Por ende, los terrenos abrasados por las llamas resultan inhabitables en el corto plazo. "Para las explotaciones agrarias el seguro puede contemplar daños en cultivos, maquinarias e instalaciones", informa. Por el contrario, los pasos a considerar han de ser estimados lo antes posible para eludir cualquier tipo de problemática futura, no hay que caer en la "trampa" de los plazos. "Es esencial comunicar el siniestro con la mayor rapidez posible aportando fotografías, vídeos y cualquier factura que acredite los perjuicios", esclarece.
Por otro lado, cabe hacer especial hincapié en el carácter responsable de quienes lo tienen. "En algunos casos puede valorarse la posible responsabilidad de la administración, si se demuestra que existieron fallos graves en las labores de prevención o extinción que contribuyeron a la magnitud del incendio", aclara para, posteriormente, indicar la necesidad de presentar un análisis jurídico detallado y pruebas sólidas en este tipo de reclamaciones."No debemos olvidar que los incendios forestales cuando se producen por dolo o por imprudencia grave pueden constituir un delito con penas que oscilan desde seis meses hasta veinte años de prisión en función de la gravedad y del riesgo generado", sentencia.
¿Qué pasa si el incendio ha sido provocado?
Según los últimos datos aportados, el Gobierno reconoce que más del 90% de los incendios forestales están relacionados con causas humanas, por lo que, ¿qué pasaría si el incendio que ha quemado tu casa fuera provocado? En este apartado incide la abogada para arrojar una respuesta clara y concisa. "Si la investigación determina que el incendio fue causado por la acción u omisión de una persona, empresa o entidad se podrá reclamar directamente al responsable o a su aseguradora", exclama. Pero, al igual que sucede con los actos de la administración, también hay que informar a las autoridades con datos tangibles que avalen esta tesis. "Las pruebas técnicas y los informes oficiales son determinantes para decreditar la causa y la relación con los daños sufridos", recalca.