Cargando...

Desalojo

Un abogado explica la solución para acabar con los okupas: “Como ocurrió con la violencia de género…”

Desalojar las viviendas okupadas no es sencillo en España. Alberto Serrano revela las posibles vías ante este problema

Los Mossos en el desalojo de un inmueble okupado David ZorrakinoEuropa Press

Los okupas vuelven a ser noticia por generar altercados. Agentes de la Jefatura Superior de Policía de Aragón detuvieron en Zaragoza a dos jóvenes de 24 y 25 añospor haber amenazado a una mujer a la que previamente habían okupado su vivienda. Todo se dio al aproximarse al portal donde se ubica el domicilio, los dos okupas bajaron a la calle armados con palos y cuchillos y amenazaron de muerte a las dos mujeres, que se marcharon del lugar atemorizadas.

Mientras los casos se suceden, se intentan buscar distintas formas de abordar este problema. A principios de abril entró en vigor una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que permite que los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda se tramiten bajo el procedimiento de juicios rápidos.Sin embargo, otras iniciativas antiokupas, como las del de PP y Junts, con fuerza suficiente para ser aprobadas, pero los partidos del Gobierno están impidiendo la tramitación. Llevan un total de 411 días bloqueadas en el Congreso por PSOE y Sumar.

Además, los okupas están amparados por Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, que, como su propio nombre indica, lleva vigente desde la pandemia.Esto significa la paralización de los desalojos de personas vulnerables sin alternativa habitacional. Para aumentar la seguridad, algunos ayuntamientos y comunidades también están intentando tomar distintas medidas. En ese ámbito, en declaraciones a 'El Toro TV'el abogado Alberto Serrano explica cómo abordaría este problema desde su experiencia.

Esta es la solución de un abogado ante los okupas

"Son muchos aspectos", comienza avisando el letrado. "La okupación no la veo tanto como un problema penal sino como un problema civil", explica en primer lugar. El motivo es el siguiente: “La pena que se considera hoy en día es de tres meses a seis meses de días multa, teniendo en cuenta que cada día multa se paga a dos euros. Por tanto, seis meses, la multa son 360 euros. Esta es la pena que hay hoy en día reconocida en el Código Penal en el artículo 245.

Ante ello, Alberto Serrano lanza dos vías de actuación: "A partir de ahí, hay que endurecer todo lo que es la estructura que posibilita todo este movimiento. Por otro lado, hay que generar una mayor vivienda social para una alternativa habitacional a todo el mundo que lo necesite". Además de estas dos cosas, propone recuperar una figura a nivel judicial: "Reforzaría la figura del juez de lo civil".

Así reforzaría este abogado la figura del juez

Para lograr reforzar esa figura, Alberto Serrano explica su idea: "Recuperando la antigua institución del interdicto. Esto es, larecuperación sumaria posesoria de la propiedad o de una posesión de mejor derecho". Sería de la siguiente manera: "Con un procedimiento especial y, probablemente, unos jueces especiales si queremos solucionarlo de manera inmediata porque en la situación actual de la justicia tiene complicada una solución inmediata".

Lo compara con lo realizado en otro tipo de casos: "Un poco en la línea de lo que pasó con los jueces de violencia de género". Explica dicha comparación: "Se crearon en el año 2004 precisamente para que la ley se cumpliera porque si no pasaban a unos jueces digamos ordinarios, y no se iba a cumplir por demoras. Esto es lo mismo, crear unos jueces especializados". Concluye explicando cómo funcionarían estos jueces: "Antiguamente existían los juzgados de distrito. Ese tipo de juzgados habría que crearlos específicamente para determinadas cuestiones: recuperaciones posesorias, procedimientos de propiedad horizontal, juicios de arrendamientos... Esa sería la solución: jueces especializados para estas cuestiones".