
Salud
Alerta por Candida auris: España concentra casi al mitad de los casos detectados en Europa
Las infecciones causadas por un hongo resistente a los medicamentos, se extienden rápidamente por los hospitales

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha lanzado una advertencia ante el rápido avance del hongo 'Candidozyma auris' ('C. auris') en hospitales de toda Europa.
Este hongo, resistente a los medicamentos, representa una grave amenaza para la salud pública, por lo que ha instado a los países a tomar medidas urgentes. Su transmisión es especialmente preocupante en España, que concentra el 45% de los casos registrados en Europa entre 2013 y 2023.
Según la última encuesta del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), durante esa década se notificaron 4.012 casos de infección por 'C. auris', de los cuales 1.807 fueron en España. Le siguen Grecia (852 casos), Italia (712), Rumanía (404) y Alemania (120). Estas cifras posicionan a España como el país más afectado, muy por encima del resto.
Solo en 2023, se registraron 1.346 casos en 18 países de la UE, la mayor cifra desde existen registros de C. auris en Europa en 2014. Recientemente, se han producido brotes en Chipre, Francia y Alemania, mientras que Grecia, Italia, Rumanía y España han informado de que ya no pueden distinguir brotes específicos debido a la amplia propagación regional o nacional.
En varios de estos países, la transmisión local sostenida se ha producido en tan solo unos años tras el primer caso documentado, lo que pone de relieve un período crítico para intervenciones tempranas destinadas a detener su propagación.
Candidozyma auris es un hongo que generalmente se propaga en instalaciones de atención médica y que es resistente a los medicamentos antifúngicos, puede causar infecciones graves en pacientes gravemente enfermos.
"Se ha extendido en solo unos pocos años, desde casos aislados hasta convertirse en una epidemia en algunos países, lo que muestra con qué rapidez puede establecerse en los hospitales", advierte Diamantis Plachouras, jefe de la Sección de Resistencia a los Antimicrobianos y de Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria de ECDC. Pero la situación "no es inevitable. La detección temprana y el control rápido y coordinado de infecciones aún pueden prevenir la transmisión adicional", asegura el responsable europeo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar