Cargando...

Vivienda

Antonio Martínez, abogado, desvela la nueva modalidad de okupación: “Hay que denunciarlo y desahuciarlo”

El especialista explicó que el foco ya no está solo en la okupación tradicional y la inquiokupación, sino que hay un nuevo auge

Un nuevo tipo de okupación de viviendas amenaza a los propietarios EUROPAPRESS

"No somos criminales". Ese fue el mensaje de Ricardo Bravo, el portavoz de la Plataforma de Afectados por la Okupación, que reclamó este lunes en el Senado dejar de utilizar la okupación como "arma política" y pidió un "entendimiento entre las fuerzas mayoritarias". Mientras se buscan acuerdos entre los partidos políticos, los casos se repiten, afectando a familias que se ven comprometidas económicamente y psicológicamente por este fenómeno.

En un inicio la okupación nació con la entrada en casas vacías, normalmente por la fuerza, pero ahora es muy habitual también encontrar casos de inquiokupación en los que los okupas entran al piso mediante un contrato de alquiler y dejan de pagar de forma completamente voluntaria y no se marchan pese a la finalización o incumplimiento del contrato. Sin embargo, el abogado Antonio Martínez reveló en 'La Tarde' de Cope un nuevo modo de okupación que cada vez cuenta con más casos.

El okupa heredero: así funciona este nuevo modelo

Esta nueva figura es el okupa heredero, que como su propio nombre indica está relacionado con un familiar. Así lo explica Antonio Martínez: "Todo esto empezó con el okupa de toda la vida que echaba la puerta abajo. Seguimos con el inquilino okupa, que es el que tiene un contrato que no paga y pasamos a la última versión que es el heredero okupa que no tiene un contrato, está directamente en la casa y está ahí de por vida".

Un total de 1.389 viviendas 'okupadas' están en venta en la Comunidad, el 2,6% del total, según IdealistaEuropa Press

El desalojo en estos casos es casi imposible porque tiene lugar cuando el okupa es uno de varios herederos y decide quedarse en la vivienda sin compensar al resto. Lograr el lanzamiento es prácticamente una utopía puesto que también es propietario, aunque solo sea parcialmente. Se aprovechan de su estatus para vivir sin necesidad de pagar nada, pero haciendo un abuso de algo que no es solo suyo.

Cope desvela un caso real: Ana recibió en 2021 el piso de su abuelo tras su fallecimiento, una propiedad que debía repartirse entre tres herederos: sus dos tíos y ella misma. Aunque el reparto parecía sencillo, la situación se complicó cuando uno de los tíos decidió quedarse en la vivienda, continuar residiendo allí y negarse a abonar ningún tipo de compensación.

Estos son los dos tipos de okupa heredero

El abogado no solo explicó el funcionamiento de este tipo de okupación, sino que desveló que existen dos tipos dentro del mismo: "El que no tiene otro sitio donde irse o el caradura, que es que además de estar en la casa, tiene otras viviendas que un alquiler en negro". Aunque todo acabe para el resto de herederos de la misma manera, es decir, sin poder disfrutar de su vivienda, no es exactamente igual. El primer tipo es por necesidad mientras que en el segundo hay una búsqueda de hacer negocio y ganar el mayor dinero posible aprovechándose del resto de la familia.

¿Cómo afrontar estos casos? Así se debe denunciar

El abogado tiene clara la decisión que hay que tomar: "Lo primero que hay que hacer es iniciar la vía judicial". Se debe actuar igual que con otros okupas: "Ahora la ley obliga a una mediación, digamos que una persona puede estar en la casa, pero tiene que pagar un alquiler como si fuese un tercero". No debe importar que sea un familiar si se está aprovechando del resto: "Si esta persona no está dispuesta a pagar un alquiler, pues el resto de los herederos lo que tienen que hacer es denunciarlo y desahuciarlo como a cualquier persona", afirma.

Si normalmente el desenlace es lento, en este tipo de casos será similar, pero Antonio Martínez insiste: "Aunque sí que es cierto que la solución judicial lleva tiempo, pero al final nos garantiza que nos vamos a quedar la vivienda en propiedad y que vamos a poder venderla al precio realmente de mercado".

Concluye explicando la que sería su función: "El abogado primero tiene que hacer una labor de convencer a los herederos porque siempre hay alguno que no quiere demandar o enfrentarse con su hermano o su hermana. Entonces, hay que hacerles ver que es que es la única solución. Entonces, esa es una barrera que precisamente este tipo de okupa aprovechan y abusan de la confianza y de la buena fe del resto de los herederos".