
Sequía
Así están las reservas hídricas de España en pleno verano: pantanos y embalses bajan un 1,4% en la última semana
El país afronta desequilibrios crecientes en la distribución de recursos, con especial presión en las cuencas del sureste

España vuelve a mirar al cielo mientras el termómetro se dispara. En pleno julio, el calor no solo se siente en la piel, también se refleja en los pantanos. Cada semana, el agua se evapora, los embalses bajan y la preocupación crece. El último dato es elocuente, pues la reserva hídrica ha perdido 767 hectómetros cúbicos en solo siete días. Un 1,4% menos de agua disponible en plena temporada de mayor consumo. Y aunque algunas cuencas resisten con fuerza, el sur y sureste siguen al límite.
Los datos hablan por sí solos. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), los embalses almacenan actualmente 37.544 hectómetros cúbicos (hm³), lo que supone un 67% de su capacidad total.
El mapa del agua: fuertes contrastes entre norte y sur
El comportamiento de las distintas cuencas revela una realidad desigual. En el norte, los niveles se mantienen altos. Destacan las Cuencas internas del País Vasco, con un 85,7%, a la cabeza del país. Les siguen otras zonas con registros superiores al 70%:
- Tinto, Odiel y Piedras: 81,7%
- Miño-Sil: 80,3%
- Cantábrico Oriental: 78,1%
- Duero: 77,3%
- Cuencas internas de Cataluña: 77,5%
- Tajo: 75,2%
- Ebro: 74,4%
- Cantábrico Occidental: 73,9%
Estas cifras responden en parte a unas precipitaciones más regulares durante el año, y a un menor estrés hídrico en estas regiones.
El sur vuelve a resentirse: el Segura, en mínimos
La situación cambia drásticamente en el sur peninsular. La cuenca del Segura continúa en último lugar, con un alarmante 28,8% de su capacidad. Aunque ha registrado una leve subida del 0,1% respecto a la semana anterior, sigue siendo la zona más seca del país.
Otras cuencas que presentan bajos niveles son:
- Guadalete-Barbate: 48,4%
- Guadalquivir: 51,1%
- Cuenca Mediterránea Andaluza: 52,5%
- Júcar: 56,9%
- Galicia Costa: 59,9%
- Guadiana: 63,8%
El patrón se repite verano tras verano, en las zonas más cálidas y con mayor presión agrícola son también las más afectadas por la escasez.
Lluvias recientes: más generosas en el Mediterráneo
Según el informe semanal de MITECO, las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea, aunque han tenido menos incidencia en la vertiente Atlántica. El dato más alto de lluvia se ha registrado en San Sebastián - Donostia, con **43,3 litros por metro cuadrado.
En conjunto, las reservas por vertiente están distribuidas de la siguiente manera:
- Vertiente atlántica: 67,5% de su capacidad
- Vertiente mediterránea: 65,2%
Verano crítico y gestión clave
En plena temporada alta de consumo, el descenso semanal del 1,4% en las reservas supone un aviso. No solo por lo que implica en el corto plazo, sino porque evidencia un reto estructural. El agua embalsada sigue siendo la principal garantía de abastecimiento urbano, agrícola e industrial en España, y su gestión se complica con temperaturas extremas y precipitaciones irregulares.
✕
Accede a tu cuenta para comentar