Cargando...

Apagón

Así impactará en tu factura de la luz el refuerzo de la red eléctrica: "Estos 3.000 millones los pagamos todos"

El plan de contingencia del sistema eléctrico nacional para prevenir cortes generalizados conllevará un sustancial incremento en el coste de la energía para todos los consumidores domésticos

"Ultimamente, la luz no para de subir" Canva

El fortalecimiento del sistema eléctrico español tendrá un coste de 3.000 millones de euros, un importe que se trasladará directamente a los consumidores a través de un incremento en el recibo de la luz, con una estimación de 14 euros adicionales por usuario. El principal motivo detrás de este encarecimiento es la necesidad de mantener operativas las fuentes de energía más estables, como el gas o la nuclear, incluso en detrimento de una mayor integración de renovables.

Las autoridades y expertos han confirmado que la implementación de estos mecanismos de seguridad es una respuesta directa a las advertencias recientes de Red Eléctrica sobre la tensión en la red.

Esta medida preventiva busca garantizar el suministro eléctrico ante situaciones de alta demanda o fallos técnicos tras el episodio vivido durante el apagón del pasado 28 de abril.

La elección entre estabilidad y encarecimiento

Este refuerzo del sistema eléctrico representa un dilema entre la seguridad del suministro y el coste económico para los usuarios. Portavoces de la organización han destacado que la postura de Red Eléctrica se centra en evitar cualquier situación de "energía cero" y priorizar la estabilidad del suministro energético, por otro lado, varios consumidores han expresado a través de redes sociales su preocupación por este nuevo incremento de precio, ya que "últimamente, la luz no para de subir".

La asociación de fotovoltaicas (UNEF) ha cuantificado el coste total en 3.000 millones de euros, una cifra que deberá ser asumida colectivamente a través de las facturas. Este aumento se produce en un contexto de subidas previas en el precio de la electricidad, lo que genera inquietud entre los hogares y empresas sobre la asequibilidad del servicio a medio plazo.