
Educación
La UE avanza hacia una titulación conjunta
También trabaja en un "sello europeo" en la educación superior

Los ministros de Educación de la Unión Europea (UE) adoptaron este lunes sendas recomendaciones para avanzar en un "sello europeo" en la educación superior y para definir los próximos pasos hacia la posible introducción de una titulación europea.
Por un lado, adoptaron una recomendación sobre un sistema europeo de garantía y reconocimiento de la calidad en la educación superior, para fomentar la confianza y la cooperación en los Veintisiete.
La recomendación es parte de un paquete de medidas sobre educación superior de la Comisión Europea, que incluye un conjunto de criterios para la concesión del sello europeo de titulación conjunta, informa Efe.
Este sello se otorgaría a programas conjuntos impartidos mediante la cooperación transnacional entre instituciones de educación superior de diferentes países, incluidos al menos dos Estados miembros de la UE.
Además, los ministros aprobaron una resolución sobre los próximos pasos hacia un posible título europeo conjunto. En particular, se propone una hoja de ruta en tres fases, que se implementará de aquí a 2029.
El objetivo de ambas medidas es impulsar la competitividad de Europa y el atractivo de la educación superior europea.
En la misma reunión, los ministros debatieron el papel de la Unión de Competencias en el fortalecimiento del Espacio Europeo de Educación (EEE), a partir de una comunicación de la Comisión Europea de 2024 para abordar las carencias laborales y de competencias e impulsar la competitividad en la UE.
En representación de España, el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, defendió la integración de la Unión de Competencias en el Espacio Europeo de Educación, "aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades". Además, defendió la atención "a la formación integral de la persona, priorizando el éxito escolar a través del desarrollo personal, emocional, social y cívico" y celebró "la inclusión de la competencia ciudadana dentro de las competencias básicas".
"Tenemos que seguir cooperando entre Estados miembros con el apoyo de la Comisión para construir una respuesta educativa, conjunta eficaz y solidaria ante futuras crisis", indicó en su intervención.
La ministra polaca de Educación, Barbara Nowacka, cuyo país preside el Consejo de la UE este semestre, se refirió por otra parte al término de la reunión en rueda de prensa al uso del móvil por parte de los niños, ya que hoy el titular de Educación de Italia llevó a Bruselas una propuesta para prohibir los teléfonos inteligentes en las escuelas a los menores de 14 años. Sobre ese asunto, la ministra polaca dijo que "hay muchas soluciones posibles" pero consideró importante "proteger a los niños del ciberacoso y la adicción a los móviles. Y, en ese contexto, dijo que "hay que comenzar con una educación inteligente previniendo adicciones".
✕
Accede a tu cuenta para comentar