Entrevista

Blanca Martín, la 'agroinfluencer' que defiende la importancia del campo: "Tenemos el deber de reivindicar las carencias del mundo rural"

La ingeniero agrónomo ha atendido en exclusiva a La Razón para dar a conocer un mundo cuya visión solemos tener un poco distorsionada

Blanca Martín (Tractores y tacones) se ha criado entre las localidades de Santa Cecilia del Alcor y Valdespina
Blanca Martín (Tractores y tacones) se ha criado entre las localidades de Santa Cecilia del Alcor y ValdespinaInstagram

Cada vez es más habitual verlas trabajando con los cultivos, los animales y cualquier tipo de maquinaria que se precie. Las mujeres siguen ganando espacio en el sector del campo, y una prueba irrefutable de ello es la aparición de las conocidas 'agroinfluencers'. Blanca Martín (Palencia, 5 de agosto de 1986) es ingeniero agrónomo, y utiliza su cuenta de Instagram (@Tractoresytacones) para visibilizar su día a día.

Su amplia experiencia en el medio rural y los múltiples desplazamientos que ello ha conllevado fueron precisamente lo que motivaron a la palentina a utilizar un perfil en redes sociales. "Fue abrir una ventana del mundo rural y de la agricultura al resto de la sociedad", explica Martín, quien también usa Instagram para que sus compañeros de gremio sean partícipes de sus descubrimientos.

Reivindicando la feminidad en el campo

Si bien afirma que puede seguir chocando un poco ver a mujeres desempeñando labores en un sector con fama de rudimentario, Blanca defiende la compatibilidad entre lo rural y la feminidad. "Puedo estar con las katiuskas, subirme a un tractor y luego ponerme unos tacones de diez centímetros y pintarme los labios de rojo", sostiene la experta en agricultura.

La ingeniero agrónomo de Santa Cecilia del Alcor y de Valdespina (Palencia), Blanca Martín, creadora de una cuenta de Instagram para visibilizar a la mujer en el mundo rural
La ingeniero agrónomo de Santa Cecilia del Alcor y de Valdespina (Palencia), Blanca Martín, creadora de una cuenta de Instagram para visibilizar a la mujer en el mundo ruralBrágimo/IcalAgencia ICAL

En cuanto a su experiencia personal trabajando codo con codo con los hombres, Martín desmiente que se trate de un sector machista: "Siempre he sido una más de ellos, o sea que nunca me he sentido infravalorada". Eso sí, no niega que en determinadas ocasiones haya podido recibir un cierto trato de cortesía, con compañeros ofreciéndose a ayudarla en labores puntuales.

Una percepción errónea

Cuando pensamos en el pueblo, a muchos se nos viene a la cabeza la típica imagen: agosto, calor y fiesta. Para Blanca Martín, esta noción del mundo rural está distorsionada: "El pueblo se vive y hay que vivirlo 365 días al año". Aunque la ingeniero hace un balance positivo de su experiencia personal, no duda a la hora de confesar las duras condiciones existentes en el sector.

"No tienes acceso a determinados servicios y a muchas otras cosas", lamenta la 'agroinfluencer', quien considera que los creadores de contenido de su nicho tienen una labor importante por delante. "Tenemos el deber de reivindicar estas carencias para ayudar a que el mundo rural no se muera", añade.

Entre los principales obstáculos para salir adelante se encuentra la actual legislación aplicada tanto en España como en Europa, tildada de "muy restrictiva" por Martín. "Se nos hace muy duro producir, pero aun así intentamos conseguir la calidad máxima en todo momento", declara, mientras reivindica el tesón de un gremio frecuentemente infravalorado por sacar adelante el país.

Unos héroes frecuentemente silenciados

La dificultad para poderconciliar este trabajo, tal y como precisa Blanca, suele pasar desapercibida ante el ciudadano de a pie. "Éramos nosotros los que salíamos a trabajar en la pandemia para que los lineales de los supermercados pudieran estar llenos de comida. Éramos nosotros los que salíamos a fumigar las calles con nuestros propios medios", afirma de forma tajante.

Ya se trate de nevadas o de incendios, la palentina defiende que los agricultores y los ganaderos conforman "una parte de la sociedad a la que se la debería de tener un poquito más en consideración". En relación con los devastadores incendios que arrasaron este verano con Castilla y León, la ingeniero resume la medida más importante en una sola frase: "Los fuegos se apagan en invierno".

En otras palabras, los trabajadores del campo exigen la necesidad de preparar el terreno durante los meses de frío para reducir cualquier impacto en la época de mayor riesgo. Por ejemplo, se van a tener que "llevar a cabo nuevas plantaciones", además de implantar "unos cortafuegos resistentes".

Aprender 'con los pies en la tierra'

Con mucho camino todavía por recorrer, Blanca Martín tiene interiorizado el sacrificio y la nobleza que llevan acompañando al campo desde siempre. Para ella, el mundo rural implica una lección primordial en plena era digital: "Creo que la agricultura nos quita un poco de la cabeza esa inmediatez con la que vivimos hoy en día".

Para Blanca Martín, el mundo rural representa una vía de escape en la era digital, marcada por la inmediatez
Para Blanca Martín, el mundo rural representa una vía de escape en la era digital, marcada por la inmediatezInstagram

Frente a la cultura de la lo instantáneo, de pulsar teclas y pantallas para obtener un resultado al momento, el campo está marcado por los ciclos y ritmos de los animales y de los cultivos. "Eso hace que pongamos los pies en la tierra en ambos sentidos. Es muy importante ser más conscientes de las cosas que estamos haciendo y salir de la vorágine de la velocidad del mundo en el que vivimos", concluye.