
Tecnología
La brecha digital se reduce entre los mayores de 55
Con estas cifras se consolida la tendencia de que un millón más se suma cada año a los séniors digitales

La brecha digital entre los jóvenes y la población mayor de 55 años se ha reducido en el último año, según el «IV Barómetro del consumidor sénior», por lo que son ya 12 millones (73% de la población mayor de 55 años) los que realizan actividades «online» con frecuencia, informa Efe. La cuarta edición de este barómetro, realizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre y Google, concluye que con estas cifras se consolida la tendencia de que un millón más se suma cada año a los séniores digitales y esto disminuye la brecha generacional. Las actividades «online» que los seniors realizan con mayor frecuencia son leer la prensa e informarse a través de medios digitales, ver contenidos multimedia, realizar operaciones bancarias y escuchar pódcasts o la radio.
En cuanto a las redes sociales y principales aplicaciones, se calcula que 11,8 millones de personas mayores usan YouTube asiduamente, 10,7 millones Facebook, 9,9 millones Gmail y hasta 7,7 millones Instagram. Este informe analiza por primera vez los hábitos de consumo de la población sénior española, que representa el 33% de la total con 16 millones, y por esta razón se ha podido desglosar los hábitos de consumo de internet por franjas más detalladas. Así, se ha determinado que a más edad en la población mayor, disminuye el consumo de internet.
Este informe analiza por primera vez los hábitos de consumo de la población sénior española, que representa el 33 % de la total con 16 millones, y por esta razón se ha podido desglosar los hábitos de consumo de internet por franjas más detalladas.
Así, se ha determinado que a más edad en la población mayor, disminuye considerablemente el consumo de internet. En la franja 55-64, el 80 % utiliza internet diariamente; en la de 65-74, casi el 60 %; en la 75-84, menos del 30 % y por último, con 85 años y más solo el 8,6 % navega por internet a diario.
Hábitos de consumo
El porcentaje de seniors que consigue ahorrar a final de mes ha aumentado un 6% respecto a 2022 pasando de un 43% a un 49%. En los tres últimos años, esta cifra había sufrido un descenso, pasando de un 56% en 2020, a un 48% en 2021 y un 43% en 2022.
Más del 80% de los mayores de 55 años son propietarios de su vivienda, con solo el 15,7% manteniendo una hipoteca o préstamo.
Un 19 % de los encuestados, es decir, dos de cada 10, desea alargar su vida laboral más allá de la edad de jubilación (lo que representa un 4 % más que en 2022), especialmente entre quienes cuentan con un nivel de estudios superior y entre aquellos con una edad comprendida entre 66 y 70 años.
Aunque la mayoría de los séniores que están en activo (52,6 %) no estarían dispuestos a reducir su jornada laboral si eso supone una reducción de su salario, según la encuesta.
Además, el 94,5% asegura haber notado "mucho" la subida de los precios y el 77,8% cree que tendrá que ayudar más a personas cercanas, y aunque para 2024 se prevé un incremento del gasto en vivienda, combustible y alimentación, el 58% considera que su situación económica no empeorará a futuro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar