Manifestaciones

Las calles se tiñen de morado en las marchas del 25N contra la violencia de género

Un año más, el movimiento feminista ha convocado por separado en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Palma de Mallorca

MURCIA, 25/11/2025.- Un millar de personas se han manifestado este martes en Murcia convocadas por la Asamblea Feminista de la Región en repulsa a la violencia machista. EFE/Marcial Guillén
Un millar de personas se manifiestan en Murcia en repulsa a la violencia machistaMarcial GuillénAgencia EFE

El grito contra las violencias machistas y el negacionismo ha vuelto a las calles de numerosas ciudades españolas en las manifestaciones convocadas con motivo del 25N, en el que miles de mujeres se han movilizado y han recordado a las 38 víctimas mortales en lo que va de año. "Que nacer mujer no nos cueste la vida", "Tu negacionismo es complicidad", "Nos asesina vuestra misoginia (con logos de PP y Vox)", "No es abuso, es violación", "Viva la lucha feminista" o "Yo sí te creo" han sido algunas de las consignas y pancartas de las manifestantes, que se han ido sumado a medida que las marchas avanzaban, en muchos casos a ritmo de batucada, para conmemorar el Día Mundial para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

Un año más, el movimiento feminista ha convocado por separado en diversas ciudades, como Madrid, Barcelona, Sevilla o Palma de Mallorca, ya que las discrepancias sobre la ley trans, la abolición de la prostitución o la ley del "solo sí es sí" dividieron a este colectivo, que sin embargo tiene el mismo objetivo de rechazar todas las formas de violencia machista contra las mujeres y combatir el negacionismo.

Este 25N ha estado marcado también por la propuesta del Gobierno de nombrar a una experta en violencia machista como nueva fiscal general del Estado, Teresa Peramato, y por las llamadas al PP para que se distancie de las políticas de Vox, según ha recordado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien ha participado en las dos convocatorias.

Marcha separada en Madrid

Ana Redondo ha estado en la cabecera de la manifestación convocada en la capital por el Foro de Madrid 25N y el Movimiento Feminista de Madrid, que ha partido de la confluencia de las calles de Alcalá y Gran Vía, encabezada por una pancarta con el lema "Contra la Violencia Machista y el Negacionismo ¡Basta de Abandono Institucional!".

Junto a la ministra, las titulares de Vivienda e Inclusión, Isabel Rodríguez y Elma Saiz, respectivamente, así como la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y dirigentes del PSOE. Todas ellas lucían pañuelos morados en su cuello.

"Aquí estamos las feministas abolicionistas", "Basta ya, ni una más" gritaban las mujeres de todas las edades, desde menores hasta tercera edad, que lucían pañuelos, abrigos y boinas moradas en una tarde fría en la capital.

"Estamos aquí porque queda mucho por hacer, en estos tiempos en los que empieza a crecer el negacionismo" ha explicado a Efe una de las asistentes a esta marcha.

Poco después, partía de Atocha la manifestación convocada por la Comisión 8M con el lema "Todas y todes contra la violencia racista y patriarcal", cuyas convocantes reivindican un movimiento que no quiere "dejar a nadie fuera" (este colectivo defiende a los colectivos trans).

Esta marcha, a la que ha acudido la líder de Podemos, Ione Belarra, ha estado animada por una batucada formada por casi medio centenar de mujeres de distintas edades, mientras gritaban lemas como "Estamos hasta el culo de tanto machirulo", "Justicia Patriarcal, fascista y criminal", "No hay excusa para el que abusa".

Barcelona llama a la movilización

"Tejamos resistencias. Libres, vivas y rebeldes contra las violencias machistas, racistas y coloniales" es el lema escogido este 25N por el movimiento Novembre Feminista para su manifestación en Barcelona, que ha partido de la plaza de la Universitat con presencia de representantes políticas, ya que buena parte del arco parlamentario catalán se ha sumado a la convocatoria con un llamamiento para luchar contra la violencia machista.

"Llamamos a la movilización ante el auge de la derecha y la extrema derecha, que promueve discursos de odio, cuestiona el consentimiento, ataca los derechos sexuales y reproductivos, y quiere hacernos retroceder al ámbito doméstico y sumiso. Estos discursos reaccionarios, conservadores y fascistas no sólo intentan borrar derechos ganados, sino que mienten deliberadamente", defiende el manifiesto de esta organización feminista.

En paralelo, Feministes de Catalunya, la plataforma feminista abolicionista, ha convocado otra concentración esta tarde en plaza Sant Jaume.

Miles de manifestantes en Andalucía

Miles de personas han protestado en las principales ciudades andaluzas en muy diversas convocatorias, aunque con el mismo objetivo contra la violencia machista y en apoyo a las víctimas. En Sevilla y Almería las convocatorias se han dividido, mientras que en Granada, una única marcha se ha bifurcado para contar con un recorrido diferente en su último tramo.

Lluvia en País Vasco y Pamplona

El frío e incluso el granizo no ha disuadido a las miles de personas que se han manifestado en las tres capitales vascas bajo el lema "Frente a las redes de complicidad, resistencia feminista. Vuestra hipocresía es violencia", con el morado como color dominante de banderas y pancartas.

Las participantes han compartido el grito "Gora borroka feminista" ("Viva la lucha feminista") en un año en que cuatro mujeres han perdido la vida en Euskadi.

En Pamplona, cientos de personas han recorrido las calles del centro bajo una intensa lluvia, convocadas por colectivos feministas que han lanzado un mensaje ¿contundente y combativo¿ contra las estructuras "cómplices" que, denuncian, perpetúan esta violencia.

Otras marchas

"Basta de violencia contra las mujeres. Hartas de impunidad con los agresores" ha sido el lema escogido por el Movimiento Feminista de València para conmemorar este 25N por las calles del centro de la ciudad.

Alrededor de un millar de personas, han marchado por el centro de Palma divididas en dos manifestaciones simultáneas, convocadas por el Movimiento Feminista de Mallorca, representante del ala tradicional del feminismo, y la Coordinadora Transfeminista de Mallorca, plataforma que integra a los colectivos transgénero.

Las marchas han concentrado a sus seguidores a escasos 50 metros de distancia para manifestarse con reivindicaciones similares en direcciones diferentes.

Un millar de personas han secundado la marcha convocada por la Asamblea Feminista de la Región de Murcia, formada por 19 organizaciones sociales, políticas y sindicales, que han denunciado en un manifiesto los homicidios de este año, el más reciente el de una joven de 19 años en Librilla.