Curiosidades
¿Cómo se llaman los hilos pequeños de los plátanos y para qué sirven?
Aunque muchas personas consideran que arruinan la textura de la fruta, lo cierto es que son totalmente comestibles
Cada vez que pelamos un plátano aparece un detalle casi inevitable: unos finos filamentos que recorren la fruta de arriba a abajo. La reacción más habitual es retirarlos y desecharlos, convencidos de que son simples restos molestos. Sin embargo, la ciencia tiene otra respuesta: estos hilos reciben el nombre de floemas y forman parte esencial de la propia biología de la fruta.
Los floemas son tejidos vasculares responsables de llevar los nutrientes desde la planta hacia el interior del plátano durante su crecimiento. Es decir, gracias a ellos la fruta desarrolla su sabor característico y adquiere la consistencia que la convierte en uno de los alimentos más consumidos del mundo.
Aunque muchas personas consideran que los floemas arruinan la textura al comer el plátano, lo cierto es que son totalmente comestibles y, de hecho, beneficiosos. Estos filamentos contienen fibra dietética y pequeñas cantidades de vitaminas y minerales como potasio, vitamina B6 y vitamina C, micronutrientes que favorecen el buen funcionamiento muscular, nervioso y del sistema inmunitario.
La presencia de fibra en los floemas ayuda a una digestión más eficiente y a prolongar la sensación de saciedad.
La recomendación de los expertos es clara: en lugar de retirarlos, conviene consumir los floemas junto con el resto de la fruta. No modifican su sabor, se integran con facilidad y, en algunos países, incluso se aprovechan en recetas como ensaladas de frutas o combinados con frutos secos.