Cargando...

Catástrofe

España se acerca a las 400.000 hectáreas arrasadas por el fuego en 2025, el peor año de incendios del siglo

En total se han producido 230 incendios. Actualmente hay más de 20 incendios activos en situación operativa 2

España se acerca a las 400.000 hectáreas arrasadas por el fuego en lo que va de 2025 EFE

Un total de 391.581 hectáreas se han quemado en España en lo que va de este 2025 como resultado de 230 incendios registrados en varios puntos del país, según datos actualizados este miércoles por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés).

Mapa de incendiosA. CruzLa Razón

Con esa última estimación divulgada este miércoles -antes del mediodía-, el país se acerca a las 400.000 ha arrasadas por el fuego a lo largo del año, en plena ola de incendios forestales, la más grave del siglo, con focos especialmente intensos en Castilla y León, Galicia y Extremadura. El dato difundido ayer, publicado solo un día antes (382.607 hectáreas) ya superaba en extensión a la isla de Mallorca (364.000 hectáreas). Además, según el último informe del Comité Estatal de Coordinación (Cecod), los fuegos han obligado a evacuar s más de 33.750 personas.

Los incendios de 2025 superan ampliamente los registros de años anteriores. En 2024 se quemaron 42.615 ha calcinadas en 219 incendios forestales. También es mayor que la superficie que ardió en 2023 (91.220 hectáreas en 371 incendios). Incluso sobrepasa el récord de 2022, considerado el peor año en cuanto a superficie afectada, con 306.555 hectáreas en 493 incendios.

La AEMET avisa que todavía existe peligro de incendios en el oeste y sur de la Península

mente, más de 20 incendios siguen activos en situación operativa 2 por su gravedad. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado que desciende el nivel de peligro en áreas del norte y este de la Península, con previsión de tormentas "localmente muy fuertes". Si embargo, el riesgo sigue siendo "muy alto o extremo" en gran parte de Galicia, zonas del oeste peninsular, Extremadura y el sureste, donde los vientos fuertes que pueden complicar las labores de extinción.