Conciencia digital
La espiral del silencio: Cómo defender tu opinión y romper con el miedo a la exclusión
La presión de la mayoría tiene un precio
¿Alguna vez has dudado en defender tu opinión en un grupo porque sientes que vas en contra de la mayoría? Si la presión social te lleva a silenciar lo que piensas, es muy posible que hayas sido víctima de la espiral del silencio. Este fenómeno ocurre cuando el miedo al rechazo te impide expresar tus ideas.
El nuevo episodio de Amibox, la serie educativa de la Fundación Atresmedia, alerta sobre este fenómeno cada vez más común en el entorno digital.
El miedo a quedarse solo
La espiral del silencio se produce cuando las personas tienen miedo a ser rechazadas por los demás y a quedarse aisladas. Por eso, tendemos a expresar las opiniones de la mayoría, aunque no estemos del todo de acuerdo.
¿Te atreverías a decir que estás en contra del fútbol en un estadio de primera división lleno de seguidores? Quizá esto sea exagerado, pero en tu entorno te podría pasar lo mismo si tu opinión difiere de la de tus amigos o compañeros.
Esta tendencia fue estudiada por la politóloga alemana Noelle Newman, quien le dio el nombre de la espiral del silencio.
Ocurre cuando una persona con una opinión diferente a la mayoría no se atreve a expresarla. Cuanto más popular es la opinión de la mayoría, más domina el pensamiento general y menos libre se siente la minoría para dar su opinión.
Vídeo: Espiral del silencio
El riesgo de la opinión única en el mundo digital
A veces, las opiniones minoritarias tienen menos voz en los medios de comunicación que las mayoritarias. Sin embargo, si todos participamos y nos expresamos, los medios, incluidas las redes sociales, también pueden dar protagonismo a las minorías.
Todas las opiniones son valiosas y los medios de comunicación pueden difundirlas a muchas personas. Por eso, cuanto más los usemos para dar nuestra opinión, más evitaremos esta espiral de silencio para que todos podamos ser escuchados.
Defender tu opinión es un deber democrático
A veces, si no piensas como la mayoría, te puedes quedar solo. Pero defender tus opiniones merece la pena y tienes muchos medios para hacerlo.
El episodio de Amibox concluye con un mensaje claro, respetar a la minoría es un deber democrático. Y dejar solo a tus colegas porque no piensen lo mismo que tú, es simplemente un "mal rollo".