Cargando...

Seguridad vial

Estos son los objetos prohibidos por la DGT que no puedes llevar en el coche

El transporte de ciertos artículos sin una justificación adecuada puede resultar en multas que oscilan entre 300 y 30.000 euros

Estos son los objetos prohibidos por la DGT que no puedes llevar en el coche Pixabay

Cuando estamos al volante, es común que llevemos en el coche diversos objetos para estar preparados ante cualquier situación. Desde una chaqueta, una botella de agua o unas gafas de sol, hasta artículos personales que consideramos útiles en el día a día. Sin embargo, algunos de estos elementos, lejos de ser inofensivos, pueden representar un peligro para la seguridad vial y suponer sanciones económicas muy elevadas.

La Guardia Civil realiza controles rutinarios de tráfico en los que no solo se verifican aspectos como la validez del carné de conducir o la realización de pruebas de alcoholemia y drogas. En muchos casos, los agentes también revisan los vehículos para asegurarse de que no se transportan objetos que puedan comprometer la seguridad de los ocupantes del coche y del resto de los conductores en la carretera.

Estos son algunos de los principales artículos cuya presencia puede resultar peligrosa si no se toman las precauciones necesarias:

  • Objetos sueltos: Elementos como botellas, mochilas o herramientas mal sujetas pueden convertirse en proyectiles si se produce una colisión. Incluso a baja velocidad, estos objetos pueden causar lesiones graves tanto al conductor como a los pasajeros.
  • Detectores de radares: Aunque algunos conductores los emplean para evitar ser sorprendidos por los controles de velocidad, su uso está prohibido. Ser sorprendido con uno de estos dispositivos en el coche puede suponer una multa de hasta 500 euros y la pérdida de 3 puntos del carnet.
  • Obstrucción de la visibilidad: Colocar objetos como peluches, muñecos o adornos sobre el salpicadero puede bloquear la visión del conductor. Asimismo, las pegatinas mal ubicadas también pueden interferir con la capacidad de ver claramente la carretera.
  • Carga mal asegurada: Elementos como bicicletas, maletas o esquís deben ir bien sujetos y, si sobresalen del vehículo, deben estar correctamente señalizados para evitar que causen daños a otros conductores.
  • Sustancias peligrosas: Transportar productos inflamables, explosivos o cualquier sustancia química sin las condiciones necesarias de seguridad es ilegal. Este tipo de materiales deben ser transportados de acuerdo con normativas específicas.

Consecuencias legales

La Ley de Seguridad Ciudadana establece que el transporte de ciertos objetos en el coche sin una justificación adecuada puede resultar en multas que oscilan entre 300 y 30.000 euros. Las sanciones varían según el tipo de objeto y la situación particular en cada caso.

En el caso de las navajas, es fundamental que se utilicen con un propósito legítimo, como herramienta de trabajo, utensilio de camping o equipo necesario para una actividad específica. En tales casos, debe guardarse en el maletero, fuera del alcance de los ocupantes del vehículo. En un control policial, será necesario poder explicar claramente el motivo del transporte de la navaja y su uso.