
Drogas
Tras el fentanilo, llegan los nitazenos: la nueva droga sintética aún más letal que alarma a Europa
Italia confirma la primera muerte por nitazenos, opioides ultrapotentes que resurgen desde los archivos científicos y se expanden por el continente

Europa enfrenta una nueva amenaza química: los nitazenos, una familia de opioides sintéticos aún más potentes y peligrosos que el fentanilo. En Italia se ha confirmado recientemente el primer fallecimiento atribuido a estas sustancias, lo que ha encendido las alarmas entre expertos en salud pública y toxicología.
Los nitazenos derivan del etonitazeno, una molécula desarrollada en 1957 por la farmacéutica suiza Ciba AG, que nunca llegó al mercado debido a sus efectos neurotóxicos extremos. Durante más de seis décadas permaneció olvidada en archivos científicos, hasta que químicos vinculados al crimen organizado la rescataron y la convirtieron en un ingrediente clave de nuevas drogas sintéticas que comenzaron a circular tras la pandemia.
A diferencia de la morfina o el fentanilo, los nitazenos tienen una estructura molecular distinta, lo que complica su detección y tratamiento en casos de sobredosis. Según Simona Pichini, directora del Centro Nacional de Dependencias y Dopaje del ISS, existe una posibilidad real de expansión en Europa, especialmente entre jóvenes expuestos a nuevas mezclas en el mercado ilegal.
La preocupación crece ante la falta de regulación específica, la potencia letal de estas sustancias y su capacidad para eludir controles convencionales. Las autoridades sanitarias advierten que se necesita una respuesta rápida y coordinada para evitar una nueva ola de muertes por opioides sintéticos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


