Adolescencia
Francia propone prohibir las redes sociales a los menores de 15 años y "toque de queda digital" hasta los 18
Una comisión de investigación parlamentaria ha analizado el impacto de redes como TikTok en la salud mental de los adolescentes
El Parlamento francés estudia endurecer el acceso de los menores a las redes sociales tras una investigación que concluye que plataformas como TikTok suponen un riego serio para el bienestar mental de los adolescentes. Entre las medidas propuestas figuran la prohibición total para menores de 15 años y la implantación de un "toque de queda digital" entra las 22;00 y las 8:00 horas para jóvenes de entre 15 y 18 años.
El documento, fruto de una comisión de investigación adoptada el pasado 4 de septiembre cuyo contenido se ha difundido este jueves, urge a tomar decisiones políticas concretas ante lo que consideran una amenaza creciente para adolescentes y jóvenes que están en proceso de construir su personalidad y traducirlo en "actos políticos", informa Efe.
TikTok se sitúa en el centro de las críticas. Los dos ponentes, el diputado socialista Arthur Delaporte y la macronista Laure Miller, califican la red social de "veneno" y consideran que es "una red fuera de control al asalto de la juventud". En el documento denuncian que el modelo económico de la plataforma y sus algoritmos están concebidos para "captar a cualquier precio la atención, en particular de los jóvenes", promoviendo principalmente "contenidos basura".
Además, critican la actitud de la compañía, propiedad del grupo chino ByteDance. Se quejan de que aunque "los responsables de TikTok prefirieron evitar responder a las preguntas" que se les plantearon en las comparecencias que organizaron, lo que quedó en evidencia es la "denegación por la plataforma del conjunto de elementos problemáticos" que se les plantearon.
El informe también aboga por una gran campaña nacional de concienciación sobre los riesgos de las redes sociales, acompañada de formación específica para para los padres y tutores. En el ámbito educativo, proponen generalizar y asentar el dispositivo que se ha empezado a poner en práctica en Francia para imponer a los alumnos que apaguen sus móviles mientras están en los centros, prohibirlos en los liceos y reducir el espacio de las prácticas digitales.
Actualmente, una ley adoptada en verano de 2023 establece que los menores de 15 años deben contar con autorización parental para acceder a redes sociales. Sin embargo, esta normativa aún no ha entrado en vigor debido a las dudas sobre su compatibilidad con la legislación europea.