Tabaquismo

La nueva campaña antitabaco de Sanidad insta a usar la boca "para algo más que vapear"

El Consejo de Ministros aprobó esta misma semana del anteproyecto de la ley antitabaco, que quiere equiparar estos productos al tabaco convencional

El Ministerio de Sanidad ha lanzado este jueves una nueva campaña de prevención del tabaquismo en la que anima a los jóvenes a dejar de utilizar los vapeadores, cuyo consumo, según la titular del departamento, Mónica García, perjudican la salud, favorece el inicio temprano de dependencia y dificulta el poder dejarlo.

"Con todas las cosas que puedes hacer con la boca, ¿vas a usarla para vapear?", pregunta el vídeo que acompaña la campaña, que insta a usar la boca para besar, gritar, tocar la trompeta, lamerse el codo o comer.

"La industria ha puesto en la diana al público joven con aparatos atractivos y aparentemente inofensivos, pero que son dañinos", ha aseverado García, quien ha reconocido que la nueva campaña busca, con un "toque de ironía", concienciar a los jóvenes e interpelarlos directamente para acabar con el mito de que los vapeadores no son perjudiciales.

En esta línea, Sanidad ha defendido que estos dispositivos no son, como se cree, un elemento que ayuda a dejar el tabaco, si no una puerta de entrada a la nicotina.

La presentación de esta campaña ha coincidido con la aprobación en el Consejo de Ministros esta misma semana del anteproyecto de la ley antitabaco, que quiere equiparar los nuevos productos al tabaco convencional.

"El objetivo es evitar que estos productos se utilicen como la puerta de entrada al consumo de nicotina entre los jóvenes y que los ciudadanos reciban un mensaje de que daña la salud", ha aseverado García.

La ministra de Sanidad ha puesto de manifiesto su voluntad de "situar a España en la vanguardia de la lucha contra el tabaco", además de "dar el primer paso hacia la primera generación libre de humo".

García también ha querido responder a los hosteleros, que han criticado la desproporcionalidad de la ley presentada por Sanidad y han pedido respetar la "libertad" de los fumadores.

"Lo que es desproporcionado son las 140 muertes al día a causa del tabaco, el coste para nuestro Sistema Nacional de Salud que causa el tabaquismo y tener que tragar humo ajeno cancerígeno", ha esgrimido.

En la misma línea, García ha asegurado que ella respeta la libertad: "La libertad de las madres que no quieren que sus hijos inhalen humo tóxico involuntario, de disfrutar del ocio sin tragar humo ajeno, de que alguien tenga que tener peor salud por vivir en un ambiente en el que se permite el humo".

"Ninguna adicción es sinónimo de libertad, son sinónimo de esclavitud", ha recordado García, quien ha señalado que tanto la campaña como el proyecto de ley están respaldados con "infinita evidencia científica".

Sobre la posibilidad de que el Congreso de los Diputados bloquee la tramitación de la ley antitabaco por falta de apoyo, la ministra ha reivindicado que esta legislatura "se gana partido a partido" y se ha mostrado convencida de que la salud "siempre es un partido ganador".

"Hemos logrado que la salud aglutine los intereses de los representantes de los ciudadanos, sobre todo por la estela que dejó la pandemia", ha explicado García, quien confía en que los partidos respeten esta iniciativa "independientemente de sus intereses partidistas".