Símbolo Infantil

Fue considerada la refugiada afgana más bonita del mundo y así es ahora a los 53 años

La historia de Sharbat Gula va mucho más allá de una portada famosa

Fue considerada la refugiada afgana más bonita del mundo y así es ahora a los X años
Fue considerada la refugiada afgana más bonita del mundo y así es ahora a los X añosLa Razón

En 1985, el mundo descubrió un rostro que conmovió incluso a quienes no sabían ubicar Afganistán en un mapa. Tenía apenas 12 años, la mirada tan penetrante como vulnerable, y estaba envuelta en un pañuelo rojo raído. Aquella imagen tomada por el fotógrafo Steve McCurry, publicada en la portada de "National Geographic", no solo dio la vuelta al mundo, sino que se convirtió en el símbolo del sufrimiento de millones de refugiados afganos.

Durante más de una década se desconoció la identidad de la joven y por ende, Sharbat Gula nunca supo que su rostro se había vuelto famoso. Vivía en un campo de refugiados en Pakistán, tras haber huido de la guerra que devastó a su país.

Redescubierta tras décadas de olvido

Pasaron 17 años hasta que McCurry y un equipo de "National Geographic" la encontraron de nuevo. Fue en 2002 y Sharbat ya era madre de familia. Había envejecido prematuramente y sus ojos aunque eran los mismos, reflejaban una vida dura.

Sharbat Gula en la portada de National Geographic en 1985 y 17 años después
Sharbat Gula en la portada de National Geographic en 1985 y 17 años despuéslarazon

Sharbat no sabía que le habían fotografiado ni sabía que su imagen había dado la vuelta al mundo. Su identidad fue verificada a través de tecnología de reconocimiento del iris. Y los mismos ojos que la convirtieron en un ícono de la fotografía, certificaron quién era años después.

Una vida bajo amenaza

La atención internacional no trajo calma a su vida. En 2016 fue arrestada por vivir en Pakistán con documentos falsificados y fue deportada a Afganistán. El gobierno afgano la recibió con promesas de seguridad, vivienda y respeto, pero los años siguientes estuvieron marcados por la misma incertidumbre.

Sharbat Gula, una de las últimas imágenes que se tiene de ella
Sharbat Gula, una de las últimas imágenes que se tiene de ellaLa Razón

Cuando los talibanes retomaron el poder en 2021, Sharbat volvió a estar en riesgo. Ya no era solo una figura pública, sino una mujer pashtún viuda, madre de varios hijos, y sin una red real de protección. Fue entonces cuando intervino el gobierno italiano, que le ofreció asilo por motivos humanitarios.

Solicitud de asilo y traslado a Europa

En noviembre de 2021, el gobierno italiano anunció que había evacuado a Sharbat Gula y le había concedido asilo por razones humanitarias. La operación formó parte de un programa de protección dirigido a mujeres afganas en situación de riesgo, tras la retirada de las tropas internacionales y el avance talibán.

Desde entonces, Gula reside en Italia bajo protección estatal. No se han difundido detalles precisos sobre su ubicación ni sobre su situación actual, más allá del comunicado oficial emitido por las autoridades italianas en el que se confirma su acogida.

Nueva vida

A sus 53 años, Sharbat Gula vive alejada del foco mediático. No mantiene una presencia activa en redes sociales ni participa habitualmente en actos públicos. Según medios internacionales, su prioridad es garantizar una vida segura para ella y su familia.

Su historia ha sido ampliamente documentada por medios como "National Geographic", "CNN" y "BBC", y continúa siendo un caso relevante en el contexto de los derechos de los refugiados y el tratamiento de las imágenes de menores en medios de comunicación.