
Ciencia
Fumar marihuana, vinculado a mayores concentraciones de esperma
El consumo bajo podría beneficiar la producción de esperma por su efecto en el sistema endocannabinoide, pero esos beneficios se pierden en fumadores habituales, según un estudio de Harvard

El consumo bajo podría beneficiar la producción de esperma por su efecto en el sistema endocannabinoide, pero esos beneficios se pierden en fumadores habituales
Los hombres que han fumado marihuana en algún momento de su vida tienen concentraciones más altas de espermatozoides en comparación con los hombres que nunca lo han hecho, según un estudio llevado a cabo por la Escuela de Salud Pública T.Hard de Harvard y publicado hoy en la revista “Human Reproduction”.
Algo completamente inesperado para los científicos, que plantearon el estudio desde la hipótesis de que fumar marihuana estaría vinculado con una peor calidad y cantidad del semen, dado que informes previos habían sugerido que su consumo se relaciona con efectos negativos en la salud reproductiva. Aunque también es cierto que la mayoría de ellos centro su muestra en animales o en hombres con historia abuso de drogas. “Estos inesperados hallazgos ponen de relieve lo poco que sabemos sobre los efectos en la salud reproductiva de la marihuana y, de hecho, de los efectos de la marihuana en la salud en general”, afirma Jorge Chavarro, profesor asociado de Nutrición y Epidemiología en la citada escuela.
“Nuestros resultados -prosigue- deben interpretarse con cautela y resaltan la necesidad de seguir estudiando los efectos del consumo de marihuana en la salud”.
Se estima que el 16,5% de los adultos en Estados Unidos consume marihuana, y el apoyo para el uso legal recreativo de esta sustancia se ha disparado en los últimos años. Comprender los efectos para la salud asociados con su consumo es importante dada la creciente percepción de que presenta pocos riesgos para la salud.
Para este estudio, los investigadores recolectaron 1.143 muestras de semen de 662 hombres entre 2000 y 2017. En promedio, los hombres tenían 36 años, y la mayoría eran blancos y con educación universitaria. Además, 317 de los participantes proporcionaron muestras de sangre que se analizaron para detectar hormonas reproductivas. Para recopilar información sobre el consumo de marihuana entre los participantes del estudio, los científicos utilizaron un cuestionario con una serie de preguntas sobre su consumo y si eran fumadores actuales.
Entre los participantes, el 55% reconoció haber fumado marihuana en algún momento. De ellos, el 44% afirmó que eran ex fumadores y el 11% se autodenominó como fumador actual. El análisis de las muestras de semen mostró que los hombres que habían fumado marihuana tenían concentraciones promedio de esperma de 62,7 millones de espermatozoides por mililitro de eyaculado, mientras que los que nunca habían fumado marihuana presentaban concentraciones promedio de 45,4 millones. Sólo el 5% registraban concentraciones por debajo de 15 millones/ml (el umbral de la Organización Mundial de la Salud para niveles “normales”) en comparación con el 12 por ciento de los hombres que nunca habían fumado marihuana.
El estudio también detectó que, entre los fumadores de marihuana, un mayor consumo se relacionó con niveles más altos de testosterona en suero. Los investigadores advierten que existen varias limitaciones potenciales a los hallazgos, entre ellas que los participantes pueden haber informado sobre el consumo de marihuana de forma insuficiente dado su estado como una droga ilegal durante la mayor parte del período de estudio. Los autores enfatizan que no saben hasta qué unto estos hallazgos pueden aplicarse a los hombres en la población general, ya que la población del estudio consistió en hombres sub-fértiles en parejas que buscan tratamiento en un centro de fertilidad. Además, señalan que hay pocos estudios similares para comparar sus resultados. “Nuestros hallazgos fueron contrarios a lo que inicialmente planteamos como hipótesis. Sin embargo, son consistentes con dos interpretaciones diferentes, la primera es que los bajos niveles de consumo de marihuana podrían beneficiar la producción de esperma debido a su efecto en el sistema endocannabinoide, que se sabe que desempeña un papel en fertilidad, pero esos beneficios se pierden con mayores niveles de consumo de marihuana”, afirma Feiby Nassan, autor principal del estudio. “Una interpretación igualmente plausible es que nuestros hallazgos podrían reflejar el hecho de que los hombres con niveles más altos de testosterona tienen más probabilidades de involucrarse en conductas de búsqueda de riesgo, incluyendo fumar marihuana”, concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Eucarístía en San Pedro
Parolin, el papable de las quinielas, da un paso al frente

Memoria Histórica