
Fundaciones
La Fundación Atresmedia y UNICEF lanzan la campaña ‘Saca el móvil de la cena’
Con esta acción, ambas entidades invitan a las familias a crear espacios de diálogo sin distracciones mediante pequeños gestos cotidianos

En un contexto marcado por la creciente presencia de las pantallas en la vida cotidiana, la Fundación Atresmedia y UNICEF España lanzan ‘Saca el móvil de la cena’, una campaña de sensibilización que pone el foco en la importancia de que las familias creen espacios de diálogo sin distracciones digitales. A través de pequeños gestos cotidianos como, precisamente, apartar los dispositivos durante la cena, ambas entidades recomiendan fomentar la comunicación entre padres e hijos y reforzar el acompañamiento adulto en el entorno digital, contribuyendo así a proteger el bienestar de niños, niñas y adolescentes.
La campaña, que se difundirá en los canales de televisión, radio y medios digitales del Grupo Atresmedia, así como en la web y redes sociales de la Fundación Atresmedia y de UNICEF España, parte de una escena muy común: una madre y su hijo que, aunque conviven en el mismo hogar, pasan la tarde aislados con sus dispositivos móviles. La situación cambia cuando, al sentarse a la mesa para cenar, el niño lanza una sencilla petición: “¿Cenamos?”. La madre, entonces, deja el móvil y se une a él, rompiendo la dinámica de aislamiento digital y generando un espacio real de conversación.
El impacto del móvil en casa
Este mensaje se basa en datos del estudio Impacto de la tecnología en la adolescencia, elaborado por UNICEF España, que revela que el uso del móvil por parte de los adultos durante las comidas familiares se asocia con un mayor riesgo de uso problemático de Internet y otras prácticas de riesgo. Así, señala que las familias que comparten momentos cotidianos sin distracciones digitales, como las cenas, ofrecen mayores niveles de protección.

Según este estudio, el uso problemático de Internet afecta al 41,1% de adolescentes cuyos progenitores utilizan el móvil durante las comidas, frente al 28,3% en aquellos cuyos adultos no lo hacen.
Lo mismo ocurre con otras prácticas de riesgo como el consumo de pornografía online (40,7% frente a 32,4%), el acceso a la Dark Web (13,3% frente a 8,7%), el uso abusivo del móvil más de cinco horas al día durante el fin de semana (57,8% frente a 44,7%) o entre semana (38,4% frente a 27,3 %).
También se observa un mayor porcentaje de conductas de riesgo como aceptar a desconocidos en redes sociales (63,3% frente a 53,8%) o ser víctima de chantajes o sextorsión (5,3% frente a 2,6%).
Apagar el móvil, encender la conversación
Ante esta realidad, crear espacios libres de pantallas en el entorno familiar es un factor clave de protección para niños, niñas y adolescentes, porque facilita el diálogo y el acompañamiento en su desarrollo y también frente a los riesgos del entorno digital.
Si bien los entornos digitales brindan grandes oportunidades de conexión, desarrollo personal y acceso a información, también implican riesgos que pueden afectar negativamente ese desarrollo. Por ello, el papel de los adultos de referencia (padres, madres, tutores o educadores) es esencial para que la experiencia digital de niños, niñas y jóvenes sea segura y positiva.
Además, es importante tener en cuenta que, mientras para los más jóvenes el entorno digital siempre ha estado presente, para muchos adultos sigue siendo un terreno más nuevo. Por eso, crear momentos de escucha y conversación, como una cena sin móviles, es una herramienta sencilla para fortalecer la comunicación, la confianza y el aprendizaje digital compartido.
Esta campaña forma parte del Memorando de Entendimiento firmado entre la Fundación Atresmedia y UNICEF España, que tiene como objetivo desarrollar acciones conjuntas de información y sensibilización sobre la situación de la infancia en relación con los medios de comunicación, la tecnología y el entorno digital, promoviendo su uso responsable, seguro y consciente. Se trata de la segunda campaña que ambas entidades impulsan en el marco de esta alianza tras ‘Menores de edad, no de derechos digitales’, destinada a impulsar y dar a conocer los derechos digitales de niños, niñas y adolescentes y a promover su cumplimiento para garantizar un entorno digital seguro.
Sobre la Fundación Atresmedia
En la Fundación Atresmedia, sensibles a las oportunidades, los retos y los riesgos que presenta para los niños y los jóvenes el actual entorno de acceso masivo a la información, queremos acercar a niños y jóvenes el valor de la comunicación a través del impulso de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI). Hemos estructurado nuestra actuación en torno a tres ámbitos: investigación, sensibilización y aprendizaje, centrados en el impulso del pensamiento crítico, como herramienta fundamental para combatir la desinformación, en la promoción de la creatividad responsable y en el fomento de los valores como la libertad de expresión, la empatía, la tolerancia y el respeto, para conseguir que la ciudadanía del futuro sea más crítica y libre.
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar