
Estado Unidos
El helicóptero que se estrelló en Nueva York con una familia española ya había tenido fallos mecánicos
Tanto el piloto como la familia española, compuesta por tres menores y dos adultos, fallecieron en el acto

Continúan saliendo a la luz nuevos detalles sobre el trágico accidente que acabó con la vida a un matrimonio español, sus tres hijos menores y el piloto, tras estrellarse el helicóptero en el que viajaban en el río Hudson, en Nueva York. Según ha revelado el New York Post, la aeronave había presentado problemas mecánicos meses antes del siniestro.
De acuerdo con datos de la Administración Federal de Aviación (FAA), el helicóptero, operado por la empresa New York Helicopter y utilizado para tours panorámicos, sufrió una avería en su sistema de transmisión en septiembre de 2024. Como resultado, el Bell 206 LongRanger tuvo que ser reparado cuando ya acumulaba 12.728 horas de vuelo.
Aunque aún no se ha determinado la causa exacta del accidente, se investiga si estos fallos mecánicos previos guardan relación con el siniestro. Durante una rueda de prensa el pasado viernes, las autoridades evitaron confirmar cualquier hipótesis. "Tenemos mucha información, pero no vamos a especular. Necesitamos confirmar los datos. Es un proceso que toma tiempo", explicó Jennifer Homendy, presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB). En las horas posteriores, un amplio dispositivo trabajó en la recuperación de los restos del helicóptero.
Seis personas fallecieron
Las víctimas han sido identificadas como Agustín Escobar, directivo de Siemens España; su esposa, Merce Camprubí; y sus tres hijos de 4, 5 y 11 años. El piloto, Seankese Johnson, exmiembro de la Marina de EE. UU., acumulaba 788 horas de vuelo y se había trasladado recientemente a Nueva York para comenzar su carrera en la aviación civil.
El accidente ocurrió sobre las 15:17 (hora local), cuando testigos presenciaron cómo el helicóptero perdía las aspas en pleno vuelo antes de precipitarse en picado sobre el río. La cabina quedó sumergida, en un día en el que las temperaturas oscilaban entre los 0 y 5 ºC.
Según EFE, el aparato despegó del helipuerto de Downtown Manhattan a las 15:00 horas, voló hacia el sur, luego al norte hasta el puente George Washington y volvió a virar hacia el sur siguiendo la costa de Nueva Jersey, momento en el que se perdió el control, tras 15 minutos de vuelo y unos 6 kilómetros recorridos.
Accidentes previos
La compañía que organizó el viaje ya había tenido otra clase de accidentes en el pasado. En 2013, durante un pase con cuatro turistas suecos, el piloto de la nave se vio obligado a tener que realizar un aterrizaje de emergencia debido a un fallo en la planificación. En esta ocasión, tanto los clientes como el director del vuelo salieron indemnes del suceso.
Al menos 32 personas han muerto en accidentes de helicóptero en Nueva York desde 1977. El más reciente tuvo lugar en 2019, cuando una aeronave utilizada para viajes ejecutivos chocó contra el techo de un rascacielos de Manhattan en un espacio aéreo restringido, causando la muerte del piloto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar