Un hogar para familiares de pacientes ingresados
Un hogar para familiares de pacientes ingresados
En Casa Avintia, los familiares de los pacientes son acogidos y acompañados en los instantes de mayor necesidad
En los momentos más difíciles de la vida, cuando la salud de un ser querido pende de un hilo, hechos como el ser acogido fuera de tu casa puede hacer paliar el dolor. Pensando en esas familias que deben dejarlo todo para acompañar a su familiar enfermo a que reciba tratamiento en otra ciudad, nace Casa Avintia, un proyecto impulsado por la Fundación Avintia.
Se trata de un hogar que ofrece mucho más que un simple techo. Casa Avintia dispensa refugio emocional. Está pensada para familias que necesitan un alojamiento temporal mientras su familiar recibe tratamiento médico lejos de casa sin poder permitirse el elevado coste de la estancia en un hotel o casa de alquiler. Un espacio totalmente equipado, con accesibilidad para discapacitados, cálido y funcional, donde acompañantes pueden descansar, cocinar, dormir, hacer la colada… y en definitiva, compartir vivencias con otras familias que pasan por una situación similar. «Los residentes mantienen sus habitaciones como hábito para mantener la mente ocupada y tratar de seguir con su vida habitual», nos comenta Carmen Varela, fundadora de la Fundación Avintia.
La idea surgió cuando Carmen se percató del problema de los familiares que tienen a un ser querido ingresado en la UCI, Unidad de Neonatos o encubadora, muchos de los cuales, pernoctaban dentro de sus coches en los parkings de los hospitales. «Detrás de esta iniciativa está la voluntad de aliviar la carga emocional y económica que implica enfrentarse a la enfermedad de un familiar lejos de tu hogar. Porque, en momentos así, lo último en lo que alguien debería tener que preocuparse es en encontrar un lugar de cobijo dónde poder dormir» nos confiesa Carmen. De este modo, «Casa Avintia es como estar en tu casa cuando estás fuera de ella», aseguran muchas de las familias que han pasado por ella.
Acogida y acompañamiento
La Fundación Avintia, vinculada al grupo constructor - inmobiliario Avintia, ha canalizado su amplia experiencia en el sector de la construcción para ponerla al servicio de quienes más lo necesitan. Inaugurada en el mes de noviembre de 2023, y con capacidad actual para 10 familias, son más de 260 personas las que han utilizado su servicio. El período medio de estancia es de 29 días, nos comenta Carmen, aunque no hay límites de permanencia y es algo que va en función de la necesidad. «Hasta ocho meses ha llegado a estar una familia en Casa Avintia, con lo que te puedes imaginar el lazo de unión que establecemos con todos ellos, afirma la fundadora».
"Ahora muchas familias pueden vivir su lucha con mayor dignidad" afirma Carmen Varela
Durante la visita a las instalaciones se aprecia paz y sosiego, con mucha luz natural. Son estancias amuebladas con todo tipo de comodidades y sistemas de aerotermia pensando en la sostenibilidad. Dispone de amplias zonas comunes y exteriores por los que poder pasear, incluyendo área de juegos para los pequeños, jardín con olivos centenarios y parking. Mientras recorremos las estancias, Carmen pone nombre y apellidos a cada una de las familias que han pasado por allí, haciendo suya la historia de cada una de ellas. En el mes de mayo espera poder abrir dos nuevos módulos con cabida para 20 familias más, sumando un total de 30 estancias. Será un nuevo reto para la fundadora y todo su equipo, estar involucrados con cada caso, ya que, con esta ampliación, esperan acoge a más de medio millar de familiar al año.
Un hogar fruto de la solidaridad
El proyecto se hizo realidad gracias a la colaboración público-privada llevada a cabo entre la Fundación Avintia y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, con un convenio de cesión de la parcela de más de 16.000 metros cuadrados situada en la Ciudad de Valdebebas, un barrio en expansión que cuenta con un sólido sistema de transporte y que ofrece una comunicación ágil a cualquier zona de la Comunidad. La solidaridad de más de 300 empresas ha sido clave, desde los que han donado dinero para sufragar gastos, hasta los que ceden materiales de todo tipo.
Las familias que acoge Casa Avintia, un proyecto pionero y único en España, son designadas por la Trabajadora Social de la red de Hospitales del Sistema Madrileño de Salud. La Fundación se encarga del mantenimiento, impulsando y poniendo en valor la dimensión humana de los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid, haciéndolos más cercanos, y cubriendo unas necesidades muy concretas que hasta ahora no estaban cubiertas.
Preguntada Carmen por si pretenden replicar este modelo en otras ciudades de España, nos comenta que su gran prioridad en estos momentos es ofrecer un buen servicio y aprender de la experiencia para que las familias estén cómodas. La fundadora apela a la generosidad y colaboración de algún partner tecnológico que pueda aportar su experiencia en digitalización, con soluciones de CRM para abordar de una manera más ágil y eficiente las gestiones administrativas, algo que les permitiría contar con más tiempo para atender a las familias y, por su puesto, continuar reforzando su red de donantes que aportan lo que pueden mes a mes para asumir los gastos de mantenimiento de la casa.