Cargando...

Municipios

Ni Madrid ni Barcelona: esta es la provincia más grande de España y casi ningún español sabe cuál es su extensión

Las diferentes regiones y Comunidades Autónomas de nuestro país están divididas en función de la historia y cultura que les acompaña

España está dividida en diecisiete Comunidades Autónomas y dos ciudades autónomas por la división territorial realizada tras la Transición Dreamstime

Las distintas Comunidades Autónomas que conforman España contienen sus propias características y curiosidades, así como los pueblos, ciudades y provincias españolas. Así, la población de nuestro país se encuentra dividida en las distintas regiones, en función de ciertas circunstancias como el trabajo, la vivienda o las oportunidades. Y más allá del hogar de los ciudadanos españoles, cada uno de estos territorios poseen diferente tamaño, independientemente de su cifra poblacional. Así, ni la Comunidad de Madrid ni Barcelona son las más extensas, pues la provincia más grande por extensión de España es otra que para muchos puede suponer una sorpresa y casi nadie conoce por qué.

El caso es que las división de provincias y comunidades autónomas en España responde a razones históricas, políticas y administrativas. Fueron establecidas en 1833 por Javier de Burgos, un político y funcionario de la época, durante el reinado de Isabel II, y entre las razones de la división, estaba la mejora de la gestión del territorio y recursos, la creación de límites claros para gobernadores y el establecimiento de una red de infraestructuras y comunicaciones más efectiva.

No obstante, con la Transición, se aprobó un modelo de Estado autonómico, dando lugar a la división que hoy conocemos, formando diecisiete Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas, así como cincuenta y dos provincias. Se trataba así de descentralizar el poder, dando más autonomía a las regiones, así como evitar conflictos territoriales al reconocer las diferencias culturales e históricas entre regiones como Cataluña, País Vasco o Galicia.

Cuál es la provincia más grande de España, cuál es su extensión y por qué no es ni Madrid ni Barcelona

De esta forma, existen comunidades uniprovinciales como Madrid, Murcia o La Rioja, así como regiones que agrupan varias provincias, siendo las más grandes en cuanto a número de provincias Castilla y León y Andalucía. Por otro lado, la Comunidad de Madrid y Cataluña son las más habitadas, pero en ninguno de estos casos se encuentra la provincia con mayor extensión.

Y es que es un lugar que puede extrañar a muchos, ya que está en Extremadura. Esto se debe a la división que hizo que Badajoz tenga una gran extensión aunque su densidad de población es menor que la media nacional. Según el IJNE, la provincia de Badajoz tenía algo más de 666.000 habitantes, siendo de la provincias menos pobladas de España.

Y es que a lo largo de las últimas décadas, la región extremeña ha sufrido importantes modificaciones en su censo poblacional, debido a diferentes circunstancias que han hecho a su habitantes mudarse a otros lugares de España como Madrid u algunas ciudades de Andalucía.

Así, Badajoz tiene una extensión de 21.766 kilómetros cuadrados, superando a Cáceres y Ciudad Real, ambas con una extensión muy similar (19.868 kilómetros cuadrados y 19.813 km2). Les sigue Zaragoza, Cuenca, Huesca, León, Toledo y Albacete como alguna de las más extensas. Mientras, Barcelona es la provincia número 33 de nuestro país, con unos 7.700 kilómetros cuadrados, mientras Madrid, la número 31, cuenta con 8.027 kilómetros cuadrados.

Su ciudad más poblada, que lleva su nombre (Badajoz) tiene una población de más de 150.000 habitantes. Asimismo, se puede ver otros lugares como Mérida, que posee un Teatro Romano, un Anfiteatro y un acueducto deslumbrantes, Zafra o Jerez de los Caballeros.