Emigración

Una malagueña después de vivir fuera de España un tiempo: "Mi idea de calidad de vida ha cambiado"

Centrada en contenido de emigración, Laura revela algo que cambio por completo al volver a España

Una malagueña después de vivir fuera de España un tiempo: "Mi idea de calidad de vida ha cambiado"
Una creadora de contenido después de vivir fuera de España un tiempo: "Mi idea de calidad de vida ha cambiado"TikTok

Después de pasar un tiempo viviendo en el extranjero, muchas personas construyen una imagen idealizada de lo que será volver a España. Laura, creadora de contenido también lo hizo. En sus cuentas en redes sociales habla de emigrar, volver y readaptarse. Ella volvía del extranjero, estuvo un par de veranos en Inglaterra trabajando como au pair y luego seis años en Manchester donde la joven asegura que "le cambio la vida". Sin embargo, en su mente, el regreso prometía sol, playa, buena comida y la vida social que tanto echaba de menos cuando se está fuera. Sin embargo, la realidad del retorno suele ser más compleja de lo esperado.

El choque con la realidad

Aunque España ofrece muchas de las cosas buena que recordamos cuando estamos fuera -el clima, la gastronomía, familia- , también se presentan otros desafíos que a menudo se difuminan cuando se está lejos. En este caso, el mayor impacto para Laura ha sido reencontrarse con la inestabilidad económica y laboral.

Tras vivir en contextos más estables, la vuelta un "mercado laboral precario, sueldos bajos o falta de oportunidades" puede sentirse cómo un retroceso. Esta situación no solo afecta a la vida práctica, sino también a la salud mental, generando incertidumbre, ansiedad y frustración.

Repensar la calidad de vida

Este contraste llevo a la creadora de contenido a plantearse una pregunta fundamental, ¿Qué es la calidad de vida? su reflexión la llevó a comprender que no es un concepto universal, sino profundamente personal. Para algunos, calidad de vida significa oportunidades de crecimiento profesional. Para otros, disfrutar de un buen clima, estar cerca de la familia, tener estabilidad, vivir con menos estrés o buscar la paz mental. Cada persona valora aspectos distintos, y lo que funciona para unos no funciona para otros.

¿Qué es la calidad de vida?

Después de su experiencia dentro y fuera de España, a la conclusión que llegó Laura fue que no es cuestión de dónde se vive mejor, sino qué necesitas tú para sentir que vives bien. No existe un país perfecto ni una fórmula válida para todos. Hay quienes priorizan la seguridad laboral, quienes buscan comodidad emocional, quienes necesitan retos profesionales y quienes prefieren la tranquilidad de una vida sencilla.

Sin duda para ella, volver a España ha supuesto un ejercicio de autoconocimiento. Ha descubierto que su idea de calidad de vida no es la misma que antes de irse y que las necesidades personales cambian con el tiempo y las experiencias.