Medio Ambiente

Más de 110 científicos piden fijar umbral mínimo para conservación del lobo en 500 manadas

Reclaman no permitir la caza de ejemplares

July 16, 2025, Puebla De Sanabria, Zamora, Spain: Photographs taken at Centro del LOBO IBERICO "Felix Rodriguez de la Fuente" to their WOLF bred there and others recovered. July 16, 2025 in Zamora, Spain. Europa Press/Contacto/Oscar Manuel Sanchez 16/07/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
Más de 170 organizaciones "exigen" que se respete la ciencia y que el lobo siga sin poder cazarseCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

Un total de 116 científicos han pedido en una carta abierta a las comunidades autónomas con poblaciones de lobos y al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico establecer en 500 manadas el umbral mínimo para garantizar la viabilidad a largo plazo del lobo ibérico como especie, así como no permitir la caza de ejemplares.

Basándose en "el conocimiento científico más sólido disponible", afirman que el estado de conservación del lobo en suelo español "es desfavorable", por lo que piden mantener a la especie en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

La carta de los científicos a la que ha tenido acceso la Agencia EFE recoge seis puntos "a la luz" de los datos del censo nacional del lobo 2021-2024 -realizado por las comunidades autónomas y coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), y ante la próxima entrega del informe sexenal sobre el estado de conservación de las especies incluidas en las Directivas Aves y Hábitats que España debe presentar a la Comisión Europea.

Principio de precaución

Los científicos firmantes manifiestan que las decisiones sobre conservación de la naturaleza deben basarse en el principio de precaución y en la mejor evidencia científica disponible, y no estar condicionadas por intereses económicos o políticos.

Asimismo, apuntan que la recuperación del lobo en España muestra "signos claros de estancamiento", con un crecimiento del número de manadas de apenas un 12 % respecto al censo anterior (2012-2014), "una tasa de crecimiento cinco o seis veces inferior a la registrada en otras poblaciones de lobos en Europa".

Graves amenazas para el lobo

Los firmantes de la carta abierta señalan que la especie sigue enfrentando "graves amenazas: pérdida de diversidad genética", y subrayan que la población ibérica presenta "la menor variabilidad genética de todos los lobos europeos, y una elevada mortalidad, debida tanto a la persecución ilegal como a la posible reactivación de su caza legal".

Piden que la evaluación del estado de conservación del lobo debe considerar "la totalidad de la población ibérica", compartida por España y Portugal, y no centrarse en visiones aisladas.

Los científicos sostienen que respaldan la propuesta del Gobierno de España de establecer 500 manadas como umbral mínimo para garantizar la viabilidad a largo plazo de la especie, una cifra que se basa en un reciente informe solicitado por la Comisión a la Iniciativa para los Grandes Carnívoros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Linnell y Boitani, 2025), considerado "el mejor método disponible para valorar el estado de conservación de grandes carnívoros en Europa".

Explican que la especie ocupa un área de distribución mucho menor de la que ocupó en el pasado reciente y que las poblaciones más meridionales han desaparecido.

Entre los firmantes están Javier Castroviejo, presidente, y exdirector de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, Asociación Amigos de Doñana, así como investigadores y científicos estudiosos del lobo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de diferentes universidades y centros de investigación en España, informa Efe.