Psicología

¿Qué significa evitar la mirada durante una conversación según la psicología?

El lenguaje no verbal puede decir mucho más que las palabras. La forma en que miramos -o evitamos mirar- a alguien durante una conversación revela aspectos profundos sobre nuestras emociones y pensamientos

¿Qué significa evitar la mirada durante una conversación según la psicología?
¿Qué significa evitar la mirada durante una conversación según la psicología?Unsplash

En una conversación cara a cara,el comportamiento no verbal representa gran parte de la información que transmitimos, incluso más que las palabras mismas. El contacto visual, por ejemplo, es la primera señal de que queremos comunicarnos y captar la atención del otro. Sin embargo, no siempre miramos de la misma manera: la dirección, la intensidad e incluso la duración de la mirada pueden cambiar según lo que sentimos o pensamos.

Cuando la mirada se desvía

¿Qué significa según la psicología evitar la mirada durante una conversación?
¿Qué significa según la psicología evitar la mirada durante una conversación?Unsplash

De manera inconsciente, nuestro cerebro procesa información, recuerda datos o incluso fabrica mentiras mientras hablamos. Por eso, durante una conversación, el contacto visual directo suele mantenerse entre un 40% y un 60% del tiempo total. El resto del tiempo, desviamos la mirada. Según especialistas en psicología y lenguaje corporal, la dirección en la que miramos puede relacionarse con procesos mentales diferentes, como recordar algo o inventar una respuesta, e incluso depende de si somos diestros o zurdos.

La explicación de una psicóloga

Paula Martínez, licenciada en Psicología con máster en neurociencias cognitivas y conductuales, explica que evitar el contacto visual suele asociarse con sentimientos de amenaza, inseguridad o vergüenza. "En psicología, la mirada esquiva es sinónimo de incomodidad o timidez", afirma.

Otros tipos de mirada y su significado

Además de la mirada esquiva, la psicología ha identificado otras formas de mirar que transmiten información distinta:

  • Mirada intensa y prolongada: suele indicar atención o interés genuino en lo que la otra persona dice o hace. Si es excesiva, puede interpretarse como desafío.
  • Ojos entrecerrados: reflejan una actitud defensiva o la expectativa de un ataque.
  • Parpadeo excesivo: suele asociarse con nerviosismo, incomodidad o ansiedad.
  • Pupilas dilatadas: aparecen cuando algo nos resulta fascinante o atractivo.